La diputada y líder de MdyC, Fátima Hamed, quien compareció
ayer junto a su compañero de partido Reduan Mohamed, en una
rueda de prensa, fue preguntada por la Comisión de
Investigación constituída por el caso de las 317 VPO de Loma
Colmenar, y por las declaraciones realizadas por el ex
viceconsejero de Vivienda y ex gerente de Emvicesa, Antonio
López, quien aseguró ante la magistrada que tanto Román como
Alí conocían de la existencia de esa lista, que aseguró que
es “oficial”.
Sobre estas cuestiones, Hamed recordaba que durante la
Comisión de Investigación se procedió a solicitar toda la
documentación existente al respecto, manifestando que desde
el MDyC “ya se pidieron copia de los 317 contratos que
habían suscrito, al parecer, con nombres y apellidos en la
primera junta de portavoces sin que esta petición tuviera
éxito”.
Del mismo modo, la líder del MDyC, desmintió la versión de
Caballas sobre que se había opuesto a que Antonio López
compareciera en primer lugar ante la Comisión de
Investigación, y aclaró que durante este primer encuentro
“se consensuó que el próximo día 5 de octubre, participen de
esta Comisión de Investigación, quienes habían formado parte
de la anterior Comisión Local de la Vivienda para que
relaten lo que ha ocurrido en relación a esta promoción y a
la adjudicación de las 317 VPO y además contestar a las
preguntas que se pudieran realizar”.
Hamed reconoció que se suscitó un pequeño debate en cuanto
al orden de comparecencia o de intervención, pero que desde
su formación se dejó bastante claro que “nos es indiferente
el orden de comparecencia ya que se llamarán a todos los
integrantes de aquella Comisión Local de la Vivienda y por
consiguiente, nos da igual quien hable primero, quien
segundo y quien el último”.
Uno de los acuerdos alcanzados fue, tal y como así reconoció
Hamed, es que a lo largo de los próximos días se va a
proceder a citar, formalmente, a cada uno de los integrantes
de la Comisión Local de la Vivienda de la anterior
legislatura, y aunque reconoció que no existe obligación de
asistir a esta Comisión de Investigación, desde el MDyC se
entiende que “políticamente si que existe responsabilidad, y
mucha, para aclararnos a todos lo sucedido”.
Saliendo a la luz
Hamed resaltaba ante los medios de comunicación que “está
saliendo a la luz, prácticamente, lo que veníamos diciendo
desde el MDyC, y es que el procedimiento que se ha seguido
para la adjudicación de estas 317 viviendas es el mismo,
prácticamente, que el de la anterior promoción de viviendas,
y es que se llamó a las personas a firmar los contratos, y
era en una Comisión Local de la Vivienda posterior, después
de haber firmado los contratos, cuando se ratificaban esos
contratos y cuando las personas ya estaban ocupando sus
viviendas previamente”.
Sobre si había visto alguno de los 317 contratos firmados,
Hamed reconoció que no había visto ninguno, de ahí que los
haya solicitado, argumentando que los mismos deben existir
ya que el presidente de la Ciudad Autónoma, poco después de
que saltara este escándalo, afirmara ante los medios de
comunicación que “los tenía custodiados en la caja fuerte de
Presidencia”. Además, durante la celebración de la Comisión
de Investigación se les reconoció a todos los grupos que
dichos contratos habían sido fotocopiados y compulsados para
remitirlos posteriormente al juzgado porque habían sido
solicitados.
Declaraciones de López
Finalmente, y en cuanto a que López aseguró ante la jueza
que lleva el caso que tanto Román como Alí conocían de la
existencia del citado listado, la diputada de MDyC
consideraba que son “unas acusaciones muy graves, no ya
desde el punto de visto penal o judicial, en el que nosotros
no vamos a interceder, ni vamos a suponer ningún obstáculo,
ya que tiene su cauce, pero entendemos que algo tendrán que
decir las personas a las que se alude y se señala al
respecto”.
Por último, Hamed insistió en que en todo este asunto exista
una “absoluta transparencia”, recordando nuevamente que
desde adquirió la condición de diputada no adscrita durante
la anterior legislatura, “se me vetó total y absolutamente
el acceso a la Comisión Local de la Vivienda, a los Consejos
de Administración de Emvicesa, y además, y no se me va a
olvidar nunca, a ningún tipo de documentación, costándome
sangre, sudor y lágrimas, poder acceder incluso a la
documentación que se trataban en las propias Comisiones
Locales de la Vivienda”, concluyó.
|