El secretario general de
CCOO, Juan Luís Aróstegui y el secretario de acción sindical
(UGT), Eloy Verdugo, comparecieron en la mañana de ayer ante
los medios de comunicación, para dar a conocer la campaña de
recogida de firmas puesta en marcha, con el fin de apoyar
una iniciativa legislativa popular que los dos sindicatos
han presentado en el Congreso de los Diputados. La intención
es que se apruebe una Ley en beneficio de las personas que
estén en estos momentos sin ingresos económicos y no tengan
ningún tipo de protección social. Este sector, podrá
acogerse a esta ayuda, que cuenta con un importe de 400
euros mensuales y que permitirá cubrir las necesidades
básicas.
“Esta campaña se inscribe en una movilización en el que los
sindicatos tienen un papel esencial y es, resumiéndolo en
dos frases; Rescatar a las personas y Combatir las
desigualdades”, comentaba Aróstegui, que continuó diciendo
que “la política utilizada en nuestro país ha castigado
mucho a los jóvenes y desempleados menores de 45 años. En
España ,a unas dos millones de personas que ahora mismo
están sin protección”.
El secretario general de CCOO en Ceuta, reiteró su empeño
por cambiar la situación y afirmó que “desde comisiones
obreras y UGT, consideramos que esta es una situación que no
se puede aceptar, porque nuestros país durante muchos años
ha hecho un esfuerzo muy considerable, fundamentalmente los
trabajadores, para que la protección social sea un elemento
fundamental de nuestra convivencia y que ninguna familia se
pueda ver desasistida hasta el extremo de no poder ni
siquiera alimentarse”. “Esto está pasando en nuestro país.
Un país, que a pesar de la propaganda del Gobierno, sigue en
una profunda crisis con conceptos que nunca se hubiese
pensado que pudiéramos llegar a ver, como la pobreza
laboral. Todo esto hay que pararlo y terminar de una vez por
todas con ello y los sindicatos queremos participar de lleno
en la movilización popular para acabar con la política de
austeridad. Queremos participar de lleno en la movilización
que devuelva a nuestro país la protección social de vida y
el respeto a las personas y trabajadores”.
Juan Luís Aróstegui, arremetió contra la manera de proceder
del Gobierno ante la situación que millones de españoles
están viviendo e insinuó que “no se puede aceptar ni
consentir, que miles de millones de euros se inviertan y
utilicen para salvar bancos, empresas y maniobras corruptas
de toda clase y condición. Mientras que las personas
humildes y los trabajadores tienen cada vez menos protección
social y menos cobertura”.
Por eso, comentaba Aróstegui, “vamos a empezar esta recogida
de firmas. Tienen que ser 50.000 las firmas recogidas para
poder presentarlas en el Congreso de los Diputados, pero
nosotros vamos a ir a por los 2.000.000 de firmas entre
todas las comunidades autónomas.
|