PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
  

 

 

OPINIÓN - DOMINGO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2015

 
OPINIÓN / UNA SEMANA DE RADIO LOCAL

Las casas de la polémica

Por Onda Cero Ceuta


Consagra la Constitución Española como uno de los derechos fundamentales el de la vivienda. Algo que no ocurre, desgraciadamente, con la frecuencia deseada. La dificultad de obtener una casa, y luego mantenerla y pagarla, es una de las tareas más titánicas a que se enfrentan las familias españolas, sobre todo en un país como el nuestro en el que está tan arraigada la cultura –empresarial, y social- de la propiedad frente al alquiler. Por tanto, la expectativa de una vivienda de protección oficial siempre despierta una mayor sensibilidad entre los demandantes de una.

Hasta aquí, nada que no sepamos. Pero ocurre que la última promoción de VPO’s de nuestra ciudad entrará en la historia por ser, sin duda, la más polémica que se recuerda: Loma Colmenar. Repasemos los hechos sucintamente: la filtración de un listado de beneficiarios a un medio de comunicación desata la tormenta. El Gobierno no da por bueno el listado, al no haberse producido baremación alguna en la Comisión Local de la Vivienda, y los figurantes en el mismo reclaman, vía judicial, que se les entregue la llave al entender que hay unos derechos adquiridos. El Ejecutivo opta por volver a examinar las peticiones y por la fórmula del sorteo mientras algunos de los demandantes llegan a acampar frente a la promoción.

Y en el ojo del huracán, un hombre. Antonio López, viceconsejero de Vivienda durante la última legislatura y que esta semana acude al Palacio de Justicia para prestar declaración. Sin embargo, el testimonio tanto de López como de Néstor García León, consejero de Fomento, queda pospuesto –para el 22 y 30 de septiembre, respectivamente- por un error procedimental. EMVICESA decide aplazar el sorteo hasta que finalice la toma de declaraciones y, para completar el lío, se conoce por otro medio una investigación del Cuerpo Nacional de Policía sobre el cobro de hasta 10.000 euros por VPO.

Es el asunto principal de la semana en la que se publica el listado correspondientes de preseleccionados para el Plan de Empleo 2015. Hablando de empleo, Ceuta acogerá la primera Feria sobre la cuestión el próximo 30 de septiembre.

Capítulo de datos: un estudio sitúa el número de hogares en riesgo de entrar en la pobreza en un 44% en Ceuta, lo que coloca a la Ciudad Autónoma al frente de esta clasificación. En cuanto a la OPE, los guarismos se reducen con respecto a la pasada edición: baja en un 2’2% el número de pasajeros que usaron el puerto de Ceuta y en un 3’3% el de coches en comparación con 2014. Y en inmigración, Cruz Roja atiende a 30 subsaharianos en solo una semana.

Por su parte, el Gobierno acuerda destinar 140.000 euros para modernizar el sector del taxi. El Ejecutivo anuncia también que redistribuirá las unidades de la Policía Local para crear una nueva con el objetivo de hacer cumplir las Ordenanzas municipales. El Gabinete local afirma que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas está estudiando la propuesta de bajada de los tipos de IPSI.

En el plano político, ha sido una semana también interesante. El PSOE sigue inmerso en su guerra interna con una tensa Asamblea con la situación laboral de Javier Amieva y el acuerdo con Caballas para dividir los puestos de asesoría a la vicepresidenta 2ª como temas nucleares. Mientras, se confirma que Podemos se presentará con su marca en Ceuta. Se decide en una Asamblea abierta a la que no faltan rostros visibles de otros partidos. La ex secretaria de Organización del PSOE, Paloma Fernández Coleto, o los diputados de Caballas, Juan Luis Aróstegui e Mohamed Alí entre otros.

Por lo demás, ha sido una semana en la que comentábamos un curioso y casi desconocido pasaje de la historia: la surrealista oferta hecha por el valido de Carlos IV, Manuel Godoy, al sultán de Marruecos y la no menos descacharrante respuesta de este. La oferta: cambiar Ceuta y Melilla por cosechas de trigo, ante la hambruna que en aquel momento azotaba el país. La respuesta: queremos Ceuta y Melilla, pero no a cambio de nada, sino mediante la conquista militar. Nos lo contó, en Historias de Ceuta, Javier Sanz, colaborador habitual de “La Rosa de los Vientos” y editor de la muy recomendable página “Historias de la Historia”.

 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto