La Comunidad Autónoma de Ceuta, recibió en el día de ayer la
visita de Eniko Gyori, Embajadora de Hungría en España,
quien estuvo acompañada por el recientemente nombrado nuevo
consúl honorario en Andalucía, Patricio Bernal.
La diplomática fue recibida a mediodía por el Delegado del
Gobierno de Ceuta, Nicolás Fernández Cucurull, mientras que
en la jornada vespertina visitó al presidente de la ciudad
autónoma, Juan Vivas, con el que pudo intercambiar opiniones
acerca de la valla de Ceuta y la difícil situación por la
que está atravesando Hungría.
Eniko Gyori dejó constancia de que “quería conocer la
realidad Ceuta y estoy muy agradecida a las autoridades
locales por la acogida recibida y por haber hecho posible su
visita. ”.
La embajadora, que tuvo la oportunidad de conocer de primera
mano el perímetro fronterizo no quiso entrar en
comparaciones con Hungría y se limitó a decir que “España
hace un gran trabajo, un control eficiente de la frontera
con corazón y mucha cabeza”. A lo que siguió declarando que
“es un ejemplo y creo que Europa podría aprender de lo que
España está haciendo desde hace muchos años”.
Acerca de la situación delicada por la que está atravesando
su país, Eniko Gyori declaró que “Hungría está en una
situación muy difícil. Yo veo, y éste es el mensaje que
quiero trasladar, que para el control exterior de la
frontera es importante y necesitamos soluciones europeas.
Ésto es lo que Hungría exige”.
Con respecto a que Croacia haya cerrado siete de sus ocho
pasos fronterizos con la vecina Serbia, la embajadora
hungará dijo que “nosotros controlamos la frontera, pero
también cooperamos con nuestros vecinos. Yo espero que se dé
esta cooperación. Vimos que Croacia coló prácticamente en un
día y a mí me informaron de que no podían entrar más gente y
sé que ya están organizando otros portes por Hungría”. A lo
que prosiguió informando de que “el concepto no ha cambiado
porque para nosotros es muy importante que tener el control
y el registro de todas estas personas”.
Sobre lo visto en el perímetro fronterizo de Ceuta, Eniko
Gyori dijo que “son dos realidades diferentes. Aprecio el
trabajo de aquí, pero lo que nosotros hicimos es porque no
tuvimos otra opción. La valla entre Serbia y Hungría sirvió
a inicios de agosto para canalizar los grupos de inmigrantes
hacia los puntos fronterizos. En estos momentos la frontera
no está cerrada, sólo puntos fronterizos”. Y continuó;
“quién quiera ir legalmente puede hacerlo. Si alguien es
refugiado y quiere pedir asilo, tiene el derecho de hacerlo
y puede presentar su solicitud de asilo para que lo
investiguen y examinen con un proceso acelerado”. Para
recalcar y dejar constancia de que lo que no se puede es
“entrar en Hungría por la frontera verde, porque no es legal
y será penalizado con penas estrictas”.
También se refirió a la posible creación de dos nuevas
vallas; “esto lo van a decidir las autoridades. No quiero
comentar nada sobre la valla de Ceuta. Sólo decir que veo un
control exterior que funciona bien y es eficiente”
Volviendo a la valla de Serbia y Hungría indicó que “tenemos
una frontera terrestre de muchísimos kilómetros (175
kilómetros) y si los flujos se desvían por Croacia, entonces
vamos a tener otra frontera allí”
“No tuvimos la intención ni voluntad de construir vallas,
pero la situación de emergencia nos forzó a actuar con
firmeza. Hasta ahora nadie pudo aconsejarnos la mejor
solución”.
Sobre si Hungría necesita mayor colaboración de los países
señaló que “ lo que decimos es que Hungría no es el primer
punto de entrada en la Unión Europea. El 99% de la gente que
llega a nuestra frontera ya pisó tierra de la Unión
Europea”.
Y continuó su intervención señalando con fuerza que “me
encantaría ver más solidaridad y sensibilidad hacia los
problemas de los demás que no son frontera exterior. Nos
echaron las culpas por varias cosas; un día por cerrar la
frontera, otro día por no cerrarla”. A lo que se refirió
diciendo que “esta política de doble rasero hace que
lleguemos a ninguna parte. Se necesita más solidaridad, más
atención, más cooperación a nivel europeo y un orden
estricto de cómo hacer las cosas. “
Por último y preguntada sobre las medidas que en su día tomó
España con las vallas de Ceuta y Melilla, la embajadora
indicó que “no quiero comentar nada acerca de cómo tiene que
controlar España su frontera. Insisto en que yo lo que veo
es un control eficiente y que se están haciendo las cosas
bien”.
|