El Puerto de Ceuta sigue
significándose como el segundo de España en importancia en
el movimiento intercontinental de tránsito masivo de
pasajeros en el marco de la Operación Paso del Estrecho.
Fueron datos que se extraen de la
información que difundió ayer el delegado del Gobierno en
Ceuta, Nicolás Fernández Cucurull, que compareció ante los
medios informativos acompañado de los máximos responsables
en Ceuta de la Policía Nacional, el comisario Alfonso
Sánchez; y el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia
Cviil, José Luis Gómez Salinero. Igualmente comparecieron el
director de Protección Civil en Ceuta, Fernando Blanco; y el
capitán marítimo, Jesús Fernández.
Las cifras en torno a la fase de
retorno de la OPE indican, tal y como puso de relieve el
delegado del Gobierno, que regresan a través de Ceuta más
emigrantes que los que viajaron hacia Marruecos pasando por
el puerto ceutí.
Concretamente en la fase de ida
pasaron por Ceuta 249.000 personas, mientras que en la fase
de retorno han sido 277.000 personas.
Con respecto a las cifras
registradas entre los días 15 de julio y 15 de septiembre y
en referencia al mismo intervalo del pasado año, se ha
registrado una pequeña disminución en pasajeros que se cifra
en un 2,2%.
En cuanto a vehículos, han pasdo
en el mismo intervalo de tiempo un total de 48.414, mientras
que en el pasado año fueron 60.383, una diferencia del 3,3%
a la baja.
Las rotaciones de buques en la
línea Ceuta/Algeciras en la fase de retorno han sido un
total de 1.331, frente a las 1.300 contabilizadas el pasado
año, lo que supone un aumento del 2,4%.
El delegado del Gobierno
puso de relieve que se ha producido este año una “reducción
histórica”, en el hecho de esperas en puerto para embarque,
teniendo en cuenta el enorme volumen de movimiento de
vehículos y personas entre continentes. Esto supone que se
han puesto “a prueba” los dispositivos de transporte y
seguridad y todo ha funcionado perfectamente. Fernández
Cucurull quiso subrayar la “estrecha colaboración” entre
España y Marruecos en el marco de la operación y también
quiso poner de relieve su agradecimiento a todas aquellas
personas e instituciones intervinientes: Policía Nacional,
Guardia Civil, Policía Portuaria, Protección Civil y Cruz
Roja entre otras.
|