El director general de la Guardia
Civil, Arsenio Fernández de Mesa y Díaz del Río, en una
entrevista concedida a ‘La Voz de Galicia’, ha analizado la
situación actual de las fronteras de Ceuta y Melilla,
teniendo en cuenta el agravamiento de la crisis humanitaria
que se ha producido en los últimos tiempos.
En este sentido, Fernández de Mesa
ha reconocido que la situación de la inmigración en el sur
de España, es decir en las fronteras de Ceuta y Melilla, ha
tenido diferentes altibajos.
Así, el director general de la
Guardia Civil desvela que en la primera mitad de año se ha
constatado un descenso en la llegada de inmigrantes
irregulares, habiendo aumentado, sin embargo, el número de
embarcaciones que llegaron en este período.
Igualmente, Fernández de Mesa ha
reconocido que la presión migratoria se ha acrecentado en
Ceuta mientras que en Melilla ha sufrido un retroceso
considerable, destacando en este ámbito “la excelente
colaboración existente con Marruecos”.
Según las cifras ofrecidas por el
director general de la Guardia Civil, en el 2014 hubo una
presión migratoria sobre las vallas de Ceuta y Melilla muy
importante, que este año se ha logrado reducir en un 92 %,
en cuanto a tentativas se refiere. En lo que llevamos de año
han entrado en España 3.078 inmigrantes irregulares, frente
a los 5.751 que lo hicieron durante el mismo período del
2014, de ahí que recalcara el trabajo “impecable” de los
guardias civiles que a diario “cumplen y hacen cumplir la
ley”.
En cuanto a cómo ve que España
participe en la acogida de refugiados, Fernández de Mesa se
ha mostrado claro y ha indicado que España, como país
solidario, y además como miembro de la UE, “tiene la
responsabilidad de compartir la acogida de refugiados,
teniendo la obligación, hacia los españoles, de que esta
acogida se realice con las medidas de seguridad apropiadas,
dadas las actuales circunstancias en el escenario
internacional, tras los atentados terroristas que han tenido
lugar en Europa”.
En otro ámbito de cuestiones, el
director general de la Guardia Civil también responde al
resurgimiento de la reivindicación de la equiparación
salarial con la Policía Nacional. En este sentido, Fernández
de Mesa destaca que todos los funcionarios de la
Administración General del Estado tienen el mismo sueldo
base y trienios, dependiendo de su categoría administrativa.
Por tanto, manifiesta que en el caso de la Policía Nacional
y de la Guardia Civil, el sueldo es el mismo para la misma
categoría laboral, y que luego, dependiendo del destino,
especialidad, riesgo, etc. cada uno recibe complementos
diferentes. Del mismo modo, Fernández de Mesa reconoce que
otra cosa es la comparación con los salarios de cuerpos de
policía autonómica o local, donde las diferencias salariales
pueden existir, pero recuerda que “eso depende de las
comunidades autónomas y de los ayuntamientos”.
Finalmente, y en cuanto a las
peticiones de trasvase a la Policía, el director general de
la Guardia Civil destaca que este tema es “realmente
inexistente”, indicando que “ni existe la posibilidad legal
de realizar este trasvase actualmente, ni hay petición
alguna oficial al respecto”.
Durante la entrevista,
Fernández de Mesa recuerda que la Guardia Civil es el cuerpo
policial más antiguo y que nadie llega obligado. Por ese
motivo, con claridad y rotundidad, Fernández de Mesa
manifiesta que “el que no quiera formar parte de la
institución que oposite a otros cuerpos policiale”, además
de insistir en que lo que no es de recibo “es pretender
conseguir por la vía del hecho lo que el derecho no
permite”.
|
“Es inmoral, injusto y falso acusar a los guardias civiles
de disparar pelotas de gomas a los inmigrantes”
El director general de la Guardia
Civil, Arsenio Fernández de Mesa, también ha aprovechado
dicha entrevista a ‘La Voz de Galicia’ para reconocer que la
asesoría jurídica de la Guardia Civil realizó un estudio
para valorar si las manifestaciones realizadas sobre la
actuación de los guardias civiles en Ceuta en febrero de
2013 y donde fallecieron ahogados un total de 9 inmigrantes
cuando intentaban acceder a nado a la ciudad, pudieran ser
constitutivas de delito y no por el uso reglamentario de
pelotas de goma, sino por llamarles “asesinos”. En este
sentido, Fernández de Mesa ha manifestado que
independientemente de que sea delito o no, “es inmoral,
injusto y falso acusar a los guardias civiles que
diariamente se juegan la vida en beneficio de los
ciudadanos, de disparar pelotas de goma a los inmigrantes”.
Además, el director general de la Guardia Civil ha
reconocido que, previo informe, si se ha trasladado a la
Fiscalía alguna de esas declaraciones por si fueran
constitutivas de delito.
|