Desde el pasado día 1 del presente
mes, donde la hípica de Ceuta cerro sus puertas, porque la
empresa “JP”, rechazo firmar un nuevo convenio por 452.000
euros, mucho se ha escrito sobre este tema, pero no siempre
se ha dicho la realidad del asunto. Comencemos diciendo que
según los partidos de la oposición en sus declaraciones del
sábado 29 de agosto, ese convenio de 452.000 euros, seria
para diversos años, por lo tanto hay que tener muy claro las
cantidades económicas de las que estamos hablando, ya que si
ese convenio fuese para la legislatura entera, estaríamos
hablando de 452.000 euros por 4 años, con un total de
1.808.000 euros. Con esa astronómica cantidad de dinero
publico, la empresa “JP”, dice que “NO”, porque no se salen
las cuentas. La gran pregunta en este caso seria, ¿Qué
cuentas no salen con esa astronómica cantidad de dinero
público?, la contestación es bastante sencilla si uno
investiga un poco. Hay que asumir que el mantenimiento de la
escuela de equitación de la Ciudad Autónoma de Ceuta, no
cuesta tanto dinero gestionarla, pero si a la gestión de la
escuela de equitación de la Ciudad Autónoma de Ceuta, le
sumamos los negocios particulares, de otros números
estaríamos hablando, no podemos olvidar que el mundo de la
hípica es caro, por lo tanto, tener yeguas criando en el
extranjero, tener jinetes pagandoles para montar los
caballos, tener caballos en la península en instalaciones
hípicas de renombre, todo esto hace que cada primero de mes
los gastos se incrementen alarmantemente, con estos gastos
es imposible que a nadie le salgan los números, y si a todo
esto le sumamos la cantidad de viajes que hace para
concursar él mismo, los números es lógico que no salgan.
Este tipo de vida solo esta reservada para personas de un
poder adquisitivo muy elevado, no para quien depende de una
subvención que hasta el día de hoy se le ha dado sin ningún
escrúpulo.
Sigamos contando la verdad, es
cierto que los alumnos de la escuela de equitación,
recogieron 5.000 firmas, pero es más cierto que las
recogieron con toda su buena fe, para que no se cerrara la
hípica de Ceuta, no para que se le adjudicara una vez más a
la misma empresa directamente y sin concurso, las personas
que firmaron en su gran mayoría están totalmente de acuerdo
en no cerrar la hípica de Ceuta, pero también están
totalmente de acuerdo, en que la hípica de Ceuta debe salir
a licitación o concurso publico, costando menos dinero
publico a la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Continuare contando lo que esta
sucediendo en la instalación de la hípica de Ceuta, desde
que la Ciudad Autónoma se hizo nuevamente cargo de la
instalación y del cuidado de los caballos. Como todos los
ciudadanos de nuestra ciudad saben, el Consejero de Deportes
y Presidente del ICD, compareció en rueda de prensa el
pasado viernes día 4 del presente mes, para contar la vedad
sobre la polémica de la hípica de Ceuta, entre sus
declaraciones dijo que la empresa “JP”, no se podía hacer
cargo del mantenimiento de los caballos porque no disponía
de recursos, por tal motivo la Ciudad Autónoma de Ceuta,
asumió tal responsabilidad, pues desde ese momento se han
estado produciendo circunstancias extraordinarias mas
cercanas a lo sobrenatural, sin acusar a nadie de intentar
boicotear la salud de los caballos y ponis para culpar a la
Ciudad Autónoma. Concretando en el tema, se ha producido
averías en los bebederos de los caballos para producirles
deshidratación, con la urgencia de tener que trasladar una
cuba de agua a la hípica de Ceuta para subsanar el problema
y que no peligrara la salud de los caballos, sorpresa, al
buscar la avería resulta que no existía tal avería, alguien
en su maldad interior había cerrado la llave de paso de la
tubería que proporciona el agua a los caballos, pero siguen
las sorpresas, esta misma circunstancia ha pasado con la
tubería que lleva el agua a los ponis, algún interés tendrá
alguien en que pasa cualquier desgracia a los caballos y
ponis para echarle la culpa a la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Aquí no acaba lo paranormal en la
hípica de Ceuta, resulta que también se han encontrado
guantes de látex en los comederos de los caballos, para que
uno de ellos se lo tragara y muriera, mentes malvadas y
calenturientas. Pero aquí no acaba todo, también se han
encontrado bolsas de platico con pan duro en las cuadras de
los caballos, buscando el mismo efecto de muerte de un
caballo. Esto nos demuestra que hay personas que están
buscando la muerte de un caballos o pony, mientras que la
Ciudad Autónoma es la responsable de su cuidado, para poder
cúlpala una vez pase la desgracia, de lo mal atendido que
están los caballos y ponis de la incitación hípica de Ceuta.
Para terminar la ciudadanía de
Ceuta, debe saber, que desde el día 1 de este mes, la Ciudad
Autónoma de Ceuta esta haciendo trabajos de limpieza y
mantenimiento en la instalación hípica de Ceuta, son muchos
los camiones de basura que han salido de la instalación, del
mal estado higiénico sanitario que presentaba la instalación
hípica de Ceuta. También hay que decir que el mantener
animales de plumas en un centro acueste como el que tenemos
en Ceuta, es totalmente perjudicial para los caballos y
ponis, por culpa de mantener animales de plumas en esta
instalación, hay algunos caballos y ponis con problemas. Y
todo esto sucedía mientra había personas que defendían la
gestión del anterior adjudicatario directamente y sin
concurso publico.
Todo lo expuesto en este
articulo, viene a respaldar la decisión del Consejero de
Deportes y Presidente del ICD, de sacar la hípica de Ceuta a
licitación o concurso publico. Las noticias de la apertura
de la hípica de Ceuta mientras se convoca la licitación o el
concurso publico, entiendo que sea acertada para no dejar a
los alumnos/as sin la actividad de la equitación, pero al
mismo tiempo la decisión política por parte de D. Fernando
Ramos Consejero de Deportes y Presidente del ICD, es
inamovible con la decisión de sacar a licitación o concurso
publico la hípica de Ceuta, y que gane la mejor oferta para
la realización de la escuela de equitación, buscando siempre
lo mejor para la hípica de Ceuta al precio más bajo para el
beneficio de las arcas publicas.
|