La apertura de aulas de inserción
temprana en el lenguaje, cuyo inicio está previsto también
para la segunda quincena de septiembre, responde al objetivo
de facilitar una conciliación más efectiva de la vida
laboral y familiar, especialmente en los casos de madres que
quieran incrementar sus oportunidades de acceso al mercado
de trabajo. A la par, se implementará una intervención para
detectar posibles alteraciones y deficiencias de
comunicación en el alumnado de infantil. Este programa suma
a los perfiles profesionales propios de apertura de aulas de
ediciones anteriores otros con los que complementar las
actividades en diferentes centros (graduados en lengua
española y literatura, maestros de educación infantil y
técnicos auxiliares en la materia). En total, 196 personas,
que es el número de desempleados que trabajarán gracias a
este programa, y 2.348.986 euros.
En el ámbito de la educación, el
Plan de Empleo 2015-2016 también incluye un programa de
apoyo sociosanitario, administrativo y nuevas tecnologías en
los centros educativos que, igualmente, arrancará este mes.
Este programa tiene entre sus objetivos reforzar y apoyar el
funcionamiento general de los centros escolares en beneficio
de la comunidad educativa dando especial relevancia a las
actuaciones de promoción de hábitos saludables y, por tanto,
a la educación para la salud. Junto a esto, la acción
incluye un módulo de actividades dirigidas a reforzar la
difusión, acceso y aplicación de las nuevas tecnologías.
Estos menesteres sacarán del paro a 60 personas entre
monitores, auxiliares técnicos y técnicos de ámbitos como el
socioeducativo, el sociosanitario, el administrativo y el
tecnológico. El presupuesto roza los 642.000 euros.
Por último, el programa que
completa la lista de ocho acciones vinculadas a la educación
dentro del Plan de Empleo es el de atención integral al
alumnado con necesidades educativas especiales. Como todos
los expuestos, empieza este mes. Este lo hará con algo más
de 563.000 euros de presupuesto y un total de 47
trabajadores, entre ellos, psicólogos, maestros, cuidadores
y auxiliares de enfermería. Con este programa, se reforzará
y apoyará la atención complementaria al alumnado que
presenta necesidades educativas específicas en los centros
donde están escolarizados.
|