Sagrario Luna ofreció ayer
al mediodía una charla en el salón de conferencias del Hotel
Ulises. La autora del libro ‘Fela Kuti, espíritu indomable’
hizo un repaso por la vida del artista africano, una vida
muy interesante y llena de momentos difíciles.
En primer lugar Luna deseó “larga
vida” al Festival Tingitana. “Debería haber más festivales
de estas características para tomar conciencia
multicultural”. La conferenciante estuvo acompañada por DJ
Floro, que fue poniendo distintas canciones de Kuti y
algunas versiones de canciones suyas.
Fela Anikulapo Kuti nació el 15 de
octubre de 1938 en Abeokuta (Nigeria) “en el seno de una
familia acomodada”. Durante su vida “sufrió acoso, maltrato
y encarcelamiento”. Inventó un género musical, como es el
afrobeat.
Luna hizo un repaso a lo largo de
su vida, aportando interesantes datos. Por ejemplo destacó
que “fundó un periódico, un partido político y un sello
discográfico”. Además tenía un local en el que ofreció
conciertos memorables.
Su padre le inculcó la pasión por
la música y su madre, considerada la primera feminista
nigeriana, también influyó mucho en su pensamiento político.
Su género afrobeat se creó en un
contexto mundial en el que predominaba el soul. En 1969
viajó a Estados Unidos, un viaje “que le cambió la vida”.
Entonces Kuti fue un emigrante negro sin contrato de
trabajo.
Durante los años que vivió hubo
varios golpes de estado y gobiernos militares en su país
natal. Kuti intentó en varias ocasiones presentarse a las
elecciones de su país, que resultaron fallidas.
Uno de sus cambios musicales tuvo
lugar en los años 70, cuando dejó de cantar en yoruba y
empezó a hacerlo en inglés. A lo largo de su vida tuvo
varias bandas, como África´70 y Egypt´80.
Durante su estancia en la cárcel
los presos le llamaban black president, un apodo que quedó
asociado a su persona.
Fela Kuti fue un multi-instrumentista
capaz de tocar más de diez tipos de instrumentos, entre los
que se destacan el saxofón y los teclados, pero también
trompetas, flautas, guitarras e instrumentos de percusión
diversos. La única vez que actuó en España fue en Barcelona.
Murió el 2 de agosto de 1997 por
complicaciones derivadas del sida.
Al término de la conferencia
Sagrario Luna comentó a este medio que “ha estado muy bien.
Hemos tenido algún problema técnico, pero se ha resuelto
fácil y como había libertad para contar la historia sin
tener una limitación horaria, aunque nosotros no queríamos
pasarnos de una hora, todo ha ido muy bien”. Aunque ha
habido “poquita gente, pero estaba pendiente, bailando
incluso, así que estoy contenta”.
Preguntada acerca de cómo
definiría a Fela Kuti para una persona que desconozca su
figura dijo que “es un músico que creó un estilo musical,
que se llama el afrobeat, y que su vida la dedicó a luchar
contra la corrupción que había en África, el colonialismo,
con la idea de educar al africano para que crea en el poder
que tiene como raza, como ser humano y que intente
autoconvencerse de que tiene capacidad para resolver sus
problemas, que no necesita a las potencias occidentales ni a
nadie, porque además tiene todos los recursos”.
Algunas personas del público
felicitaron a Luna por su intervención. Al término de la
charla quedaron a la venta ejemplares de su libro, ‘Fela
Kuti, espíritu indómito’.
|