PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

cultura - VIERNES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015


elsa rovayo 'la shica'. reduan.

FESTIVAL TINGITANA / PREGÓN DE LA SHICA
 

La Shica dice que “ocurra lo que ocurra el Festival ya ha triunfado”

La artista ceutí quiere devolver con el pregón que ofreció el cariño y el respeto que siente hacia sus paisanos Tingitana es el “festival de las diferencias, que se celebran, no suponen ningún problema”, aseguró la cantante Animó al público a “echarse a la calle”, ya que los eventos programados son “para ir con tu madre o con tus niños”  

CEUTA
Luis Corbacho

ceuta
@elpueblodeceuta.com

La Shica ofreció ayer por la tarde en el Escenario Ceitil, ubicado en la Plaza de España, un brillante y sencillo pregón que dio el pistoletazo de salida a la celebración del Festival Tingitana, que se extiende desde ayer hasta este domingo día 6 de septiembre.

Y nadie mejor que una artista de la tierra, polifacética, ecléctica y carismática, para abrir con todo el arte un evento de estas características.

Pasaban las 18:15 horas cuando la artista ceutí subió al escenario destacando “la ilusión que me hace dar este pregón”. También recordó a su padre, al que “le hubiera encantado verme aquí”.

A continuación recordó el germen de Tingitana. Desde las Navidades de 2013 un grupo de personas viene trabajando en la realización de este festival. “Lo que me ha movido es la obsesión de devolveros el cariño y el respeto que siento”, dijo en alusión a sus paisanos.

La Shica destacó lo importante que es y lo valiosa que le hace sentirse el hecho de “ser profeta en su tierra”. La última vez que actuó en Ceuta fue la pasada Navidad, en La Sala, “y se llenó”, recordó.

También destacó la importancia de la cultura, “que sirve para salvar”. En el caso de que no hubiera sido una artista “habría sido una asesina en serie”, aseguró la cantante.

En clave local comentó que los caballas “nos hemos visto rodeados de gente diferente, que habla diferente, que come diferente, que se viste diferente, que reza diferente”. Pese a las “dificultades de acoplamiento” este mestizaje cultural supone para Ceuta “muchas ventajas”.

Por eso definió Tingitana como “el festival de las diferencias, que se celebran, no suponen ningún problema”. El espíritu del Festival es multicultural.

La Shica dijo que “igual algunos esperaban un discurso más solemne, pero no me sale”.

Después relató cómo se fraguó Tingitana. En las Navidades de 2013 “me encontré con Noelia Ortega, que trabaja en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, y a la cuarta copa decíamos ‘tía tenemos que hacer algo’, pero no arrancábamos. El detonante fue la aparición de mi prima Esther Úbeda y de Manolo Jiménez, de La Sala”.

Entonces “empezó a sumarse mucha gente preciosa, demostrando su entrega”. La Shica, además de pregonera, es una de las impulsoras de este Festival y forma parte de la organización. La Ciudad lo apoya, así como muchos empresarios.

La Shica se mostró rotunda al afirmar que “el Festival ya ha triunfado, ocurra lo que ocurra”. Todos los participantes “han puesto mucho de su parte”. A los ciudadanos les animó a “echarse a la calle, porque este Festival es para ir con tu madre y con tus niños”.

Además hizo un llamamiento especial a los padres a que “las grandes divas mundiales como yo necesitamos un público exquisito y sensible”.

Tras el pregón interpretó varias canciones. Acompañada por su guitarrista, Josete Ordóñez, abrió el recital con ‘Compuesta y sin novio’. Después dijo que “defiendo el repertorio clásico español y voy a cantar una de sus joyas”, como es ‘Y sin embargo te quiero’.

No podía faltar ‘La bien pagá’, en la que animó a cantar al público, y ‘Uno, dos y tres’, un poema taurino de Manuel Benítez que cantaba Gabriela Ortega, “la Beyoncé de Sevilla. Es bastante desconocida, como todo lo que me gusta”.

Ya con la Banda Municipal de Música interpretó ‘Francisco alegre’ y bailó ‘Suspiros de España’. Después se despidió y la banda tocó varias canciones.
 


La Biblioteca ‘Adolfo Suárez’ acoge una colectiva de fotografía

La Biblioteca del Estado ‘Adolfo Suárez’ acoge una exposición fotográfica colectiva. La inauguración tuvo lugar ayer por la tarde, a las 19 horas.

La muestra podrá verse tanto hoy como mañana en horario de 11 a 14 horas por las mañanas y de 18 a 21 por las tardes. El domingo está anunciada una visita guiada.

Los fotógrafos ceutíes África Ávalos, Alberto Ramos, Alfredo Duarte, Alicia Samiñán, Beatriz Lamenca, Javier Sakona, Laura Fernández García, Leticia Mata Cañizares, Sandra Marcos y Raúl Fernández Torregrosa expusieron. Junto a ellos la malagueña afincada en Ceuta Wendy Arjona, Carlos y Javier Coca, de la localidad gaditana de Conil, Jorge Ruiz, de Zaragoza, y la presencia internacional la aporta Kaoutar Et Thammy, de Tánger.

El visitante podrá encontrarse con la mirada limpia de Yusuf y Mina, fotografiados por Carlos Coca, con la mirada indiscreta en blanco y negro de Alberto Ramos o con la mirada sin nombre de Sandra Marcos. En total se exponen 25 imágenes, algunas en color y otras en blanco y negro.
 


Brillante pregón a cargo de La Shica en Ceitil

La polifacética artista ceutí La Shica fue la encargada de ofrecer ayer por la tarde el pregón inaugural del Festival Tingitana. El espectáculo tuvo lugar en el Escenario Ceitil, ubicado en la Plaza de España. La Shica estuvo acompañada por su guitarrista Josete Román y por la Banda de Música de la Ciudad de Ceuta.
 


Apertura del Zoco de arte y artesanía

Durante este fin de semana, desde ayer y hasta este domingo, podrá visitarse el Zoco de arte y artesanía en las Murallas Reales. La gastronomía también tiene su espacio, ya que el Paladar ofrecerá comidas. Además estarán presentes distintas organizaciones no gubernamentales, que pondrán en marcha actividades lúdicas como talleres.
 


Canta Juegos de Ana Torres, la actividad infantil

Los organizadores del Festival Tingitana han pensado en todo y no se han olvidado de los más pequeños. Por este motivo anoche tuvo lugar un espectáculo de Canta Juegos en el Escenario Música pa da y regala. Estas divertidas y populares canciones, acompañadas con simpáticas coreografías, sirvieron para animar a los más pequeños.
 


García Ruda habla de la música en bodas

Julio García Ruda ofreció ayer por la tarde una conferencia, a partir de las 20 horas en la sala de conferencias del Hotel Ulises. El título de su charla fue ‘La música en los rituales de boda tradicionales en el norte de África: La boda sefardí, magrebí y bereber’. Una conferencia interesante que entra dentro de la temática multicultural.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

El Hotel Ulises alberga una exposición dedicada a las comunidades culturales con presencia local

El Servicio de Transporte Sanitario de Cruz Roja está presente

Dos representaciones del espectáculo ‘África wake up’

 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto