Agosto de 2016. Esta es la fecha que se ha marcado el
consejero de Fomento, Néstor García León, para llevar el
Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a aprobación
provisional. Un objetivo que reconoce difícil, pero del que
advierte que no es “imposible” y explica que para lograrlo
ya se está trabajando “a destajo” para crear un equipo que
se dotará “de los medios económicos, materiales y personales
necesarios”. Y es que, García León no va a escatimar en
esfuerzos para que cuando acabe el plazo de suspensión de
licencias, en agosto de 2016, el PGOU esté aprobado, al
menos, provisionalmente.
La aprobación definitiva, si no hay ningún contratiempo,
sería antes de final del próximo año y así lo señala el
responsable de Fomento, que puntualiza que estos son los dos
únicos plazos de los que hablará de momento. Y es que, el
trabajo que hay por delante es complicado y así lo reconoce
García León, que cuenta como ahora se encuentran “en una
fase muy inicial”. La semana que viene comenzarán las
reuniones para ir cerrando fechas, pero será un trabajo
interno y a medida que se vaya avanzado se irán haciendo
públicos los detalles del PGOU. De momento, se está creando
el equipo, marcando objetivos a corto plazo y dotándolo de
medios.
Para perfilar el proyecto, el consejero de Fomento adelanta
que no se va a externalizar ningún servicio ni se va a sacar
a concurso la redacción de lo que queda del plan. “Se va a
elaborar los técnicos de la Ciudad Autónoma”, explica García
León para añadir que también se contará con colaboración de
los operadores urbanísticos, además de que se tratará de
colaborar con el Colegio de Arquitectos, asociaciones como
Septem Nostra y algunas otras que se consideren oportunas.
Respuesta a los promotores
“Lo que tengo claro, es que agosto tiene que estar la
aprobación provisional. Un objetivo difícil, pero no
imposible”, reitera García León después de que la Asociación
de Promotores de Ceuta emitiera ayer un comunicado en el que
demandaba al Gobierno que “con carácter inmediato se tomen
las medidas de tipo organizativo que aseguren el
cumplimiento de los diferentes hitos que quedan para la
aprobación definitiva del proyecto”. Para ello, los
promotores, que se han reunido en estos días con el
consejero de Fomento, pedían que se establezcan, equipos, se
vayan fijando plazos y definiendo responsabilidades
“mediante un programa que permita evaluar en el tiempo el
avance del procedimiento”. “Los promotores van a hacer un
seguimiento de este proceso y denunciarán cualquier
desviación que se produzca en el mismo”, señalaban desde la
asociación en este comunicado. Además, destacaban que la
aprobación del nuevo PGOU “es importante para el desarrollo
de la ciudad y Ceuta no puede permitirse que el proyecto
fracase”.
|
La Asociación de Promotores, preocupada por los plazos
La Asociación de Promotores
Inmobiliarios de Ceuta, después de celebrar una asamblea, ha
trasladado su “alarma” porque la tramitación del PGOU cumpla
con el plazo para aprobarse. En un comunicado, los
promotores han señalado que desde que en noviembre se
cerrase la presentación de alegaciones al proyecto, aprobado
inicialmente en agosto de 2014, “no se ha avanzado nada ya
que a día de hoy no se han contestado esas alegaciones ni se
han incorporado las aceptadas a un nuevo documento del PGOU”.
“Este hecho alarma a los promotores ya que el cumplimiento
de plazos de tramitación es un elemento esencial para que el
objetivo de aprobación del plan en el plazo de un año pueda
cumplirse”, apuntan.
|