Comisiones Obreras defendió ayer
que a nivel general se proceda al rescate de servicios
públicos que o bien hayan sido privatizados o bien
externalizados.
En este sentido, CCOO saluda que,
tras la constitución de los nuevos gobiernos municipales y
autonómicos, se esté abriendo el debate sobre la vuelta a la
gestión pública de servicios que nunca debieron ser
privatizados o externalizados, postura que esta organización
sindical lleva defendiendo desde hace “muchos años”. Así lo
ha puesto de manifiesto el secretario general de la FSC de
Comisiones Obreras en Ceuta, Emiilio Postigo García.
Estabilidad laboral
Ya el pasado 6 de julio desde la
Secretaría de Acción Sindical se emitía un comunicado en el
que se dejaba claro que “CCOO defiende el retorno a la
gestión pública de los servicios públicos externalizados y
la necesidad de preservar y mantener la estabilidad en el
empleo y los derechos laborales”, se puso de manifiesto
desde la central.
Recalca e sindicato que “las dudas
que algunas declaraciones puedan haber sugerido no tiene que
ver con el fondo (el rescate de servicios públicos para su
gestión directa por las administraciones responsables de los
mismos) sino con el qué servicios se rescatan, cómo y
cuándo”.
Procedimientos complejos
Porque, como en ese mismo
comunicado se resaltaba, “los procesos de rescate de
servicios públicos para su prestación a cargo de las
administraciones, presentan cierta complejidad jurídica en
muchos aspectos, y también en lo que afecta al empleo y las
condiciones de trabajo, que son nuestro objetivo principal”.
Los objetivos de CCOO son una
mejora en la calidad, la intensidad, la equidad y la
eficiencia de la prestación de dichos servicios públicos,
con plenas garantías para el empleo actualmente existente en
los mismos, a su estabilidad y calidad (que, en muchos
casos, debe mejorar) y con pleno respeto a los requisitos
constitucionales de acceso al empleo público y a la
seguridad jurídica.
Análisis
Para CCOO “es posible conjugar
todos esos aspectos, pero ello no depende solo de la
voluntad o del anuncio de la voluntad política (con ser ello
importante): exige un análisis riguroso de cada caso y una
negociación que haga posible conjugar todos esos aspectos”,
explican desde la central sindical.
Por tanto, Comisiones
Obreras saluda” la voluntad política expresada en varios
ámbitos de estudiar el rescate para la gestión por las
administraciones de los servicios públicos ahora
privatizados o externalizados (voluntad que compartimos y
que impulsaremos), pero exigimos que dichos procesos sean
negociados con carácter previo para preservar el empleo y
las condiciones laborales”, concluyen desde la central.
|