Salvamento Marítimo es conocido por su labor de rescate de
inmigrantes en las aguas españolas y sus equipos ocupan
grandes titulares cuando se dan estas actuaciones puntuales.
Pero esta entidad de emergencias es mucho más. La mayoría de
sus intervenciones se producen para rescatar embarcaciones
que se quedan varadas en medio del mar, pero también
realizan remolques, operaciones de búsqueda o vigilancia.
Esta es la cara más desconocida de los trabajadores de
Salvamento Marítimo, que en la ciudad están presentes con la
embarcación Salvamar Atria.
Alerta 24 horas al día, los 365 días del año. La Salvamar
Atria y sus tripulantes están pendientes de mantener la
seguridad en las aguas cercanas a la ciudad autónoma.
Durante el año pasado, Salvamento Marítimo realizó 50
intervenciones en la zona de Ceuta en las que hubo un total
de 260 vidas involucradas. De estas actuaciones, según ha
informado Salvamento Marítimo, 39 estuvieron relacionadas
con operaciones de rescate o remolque de embarcaciones.
Mientras, el resto fueron acciones para mantener la
seguridad marítima (3), relacionadas con la contaminación de
las aguas (4) u otros servicios (4).
En relación con los casos de inmigración irregular, en 2014
la Salvamento Marítimo participó en la localización de 19
pateras. En ellas viajaban 190 personas, de las cuales 183
fueron rescatados por embarcaciones españolas y 7 por barcos
marroquíes. Y es que, en los últimos meses se está
intensificando la colaboración con Marruecos para controlar
la inmigración irregular en las aguas del Estrecho de
Gibraltar.
Búsquedas
En cuanto al balance de lo que va de 2015, desde enero y
hasta el 24 de agosto, la embarcación Salvamar Atria ha
realizado 34 operaciones de búsqueda y rescate tanto de
personas como de objetos. En ellas se ha rescatado a 165
personas, siendo la actuación más relevante la recogida de
52 inmigrantes el pasado 8 de junio, cuando recogieron en el
mar de Alborán a estas personas que se encontraban en una
patera a la deriva.
Por otro lado, la Atria también ha realizado en este año 17
remolques de embarcaciones varadas y 36 actuaciones de
vigilancia. La misión principal de Salvamento Marítimo
Nuestra elar por la seguridad de la vida humana en la mar, y
para ello, a nivel nacional atiende una media de 5.000
emergencias al año, lo que significa que cada año más de
3.000 buques y 15.000 personas utilizan los servicios de
Salvamento Marítimo.
Desde las distintas Salvamar se atiende a todo tipo de
embarcaciones que requieran su asistencia en la mar, si bien
son las embarcaciones de recreo las que más servicios de
Salvamento Marítimo requieren (más de un 50% del total)
seguidos en menor medida por pesqueros (en torno al 17%) y
mercantes (14%).
Otro de los objetivos fundamentales de Salvamento Marítimo
es la lucha contra la contaminación marina, dentro de la
cual, la prevención ha demostrado ser la mejor estrategia.
En Ceuta, la Salvamar Atria también estuvo presente en el
dispositivo que se activó tras el vertido de fuel que se
produjo a final de 2014 una vez que se puso en marcha el
Plan Marítimo Nacional de respuesta ante la contaminación
del medio marino, que establece los protocolos de
activación, notificación, coordinación y actuación.
|