Varios fueron los asuntos abordados durante el transcurso de
la reunión del Consejo de Gobierno celebrado ayer, y buena
cuenta de ello dio a los medios de comunicación el portavoz
del Gobierno, Jacob Hachuel, quien compareció junto al
consejero de Fomento, Néstor García, ya que uno de los
asuntos abordados fue la “marcha atrás” dada por el
Ejecutivo de Vivas con respecto a la revocación del PGOU
anunciada hace una semana.
Precisamente, sobre esta cuestión, el consejero de Fomento
fue el encargado de dar las explicaciones pertinentes al
cambio de decisión adoptada por el Gobierno y que ya fueron
adelantada a través de un comunicado de prensa durante la
jornada del pasado jueves.
García indicaba que esta nueva decisión de dar “marcha
atrás” en cuanto a la propuesta de revocación del Plan
General de Ordenación Urbana que se iba a llevar a pleno por
parte del Gobierno a la sesión plenaria que está previsto
que se celebre el próximo lunes, ha surgido tras un periodo
de reflexión “más profundo”, decidiéndose que “quizás esta
revocación no era lo más beneficioso, siempre en aras del
interés general, que es el motivo que nos mueve a tomar las
decisiones, aunque a veces, como en esta ocasión, ello
implique echarse para atrás”.
A continuación, el consejero resaltaba que esta decisión se
ha adoptado principalmente por cuatro motivos, manifestando
en primer lugar las inversiones públicas que el Ejecutivo
tiene proyectadas realizar a lo largo de la presente
legislatura. García ha reconocido que la realización de
estas inversiones “podrían peligrar”, de ahí que se haya
considerado que mediante la aprobación del plan general de
forma definitiva “estas inversiones podrían realizarse de
forma más beneficiosa para la ciudad”, mientras que en el
caso de haber seguido hacia delante con la revocación del
PGOU se hubiera tenido que plantear “modificaciones
puntuales que conllevarían nuevos estudios por parte de los
técnicos y además su traslado a Madrid para su aprobación,
lo que supondría aproximadamente un año de tramitación”.
En este sentido, el consejero quiso matizar que cuando se
refirió a inversiones que podrían “peligrar”, se estaba
refiriendo a que se podría tardar más tiempo en conseguir
que los proyectos se lleven a cabo porque “podrían quedar
fuera de ordenación, porque estén en una zona verde
actualmente y se necesite una calificación diferente, algo
que provocaría, como ya he dicho, que se alarguen en el
tiempo”. Además, tal y como así confirmó García, esto
afectaría a muchas de las obras que el Gobierno se ha
comprometido a ejecutar a lo largo de esta legislatura,
resaltando entre estas y como las más significativas, las
obras de la Plaza Nicaragua o la del Mercado Central.
Igualmente, el consejero de Fomento también quiso matizar
que de forma paralela se van a ir desarrollando todos los
trabajos previos a estas obras con el fin de que la
ejecución de la misma se pueda llevar a cabo de forma
inmediata una vez se cuente con el PGOU definitivo.
El segundo de los motivos a los que se refirió el consejero,
fue en relación a los cincos informes preceptivos logrados
por la anterior consejera del área, Susana Román, para poder
conseguir la aprobación inicial del Plan. En este sentido,
García manifestaba que si se siguiera adelante y llevara a
término la revocación, estos informes de las distintas áreas
de la Administración General del Estado implicadas, es
decir, Carreteras, Defensa, Medio Ambiente y Costas, el
Gobierno debería evacuar y recabar de nuevo los informes
pertinentes y preceptivos. Además, el consejero ponía de
relieve el trabajo y el esfuerzo de su antecesora en esta
materia para echarlo por tierra por la revocación del PGOU,
indicando igualmente que ello conllevaría un nuevo y tedioso
periodo de tiempo que alargaría por tanto la aprobación
inicial del plan.
El tercero de los motivos, argumentados por García es que,
una vez abordada esta cuestión con los técnicos, “es
factible y es posible poder terminar el proyecto del PGOU en
el plazo de un año, que además coincide con el plazo que nos
resta para la suspensión de licencias, ya que hay un plazo
máximo de dos años del cual ya hemos consumido uno y nos
quedaría otro para poder mantener la suspensión de
licencias, y en ese tiempo nos comprometemos a cuanto menos
llevar la aprobación inicial para que después decida Madrid,
por lo que antes de que finalizara 2016 podría estar el plan
definitivamente aprobado”.
El cuarto y último de los motivos expuestos por el consejero
de Fomento se centró en las alegaciones presentadas,
indicando que estas alegaciones presentadas por los
distintos operadores urbanísticos son de carácter
“sustancial”, lo que para el Gobierno conlleva, siempre
cumpliendo con la legalidad, de que hay que plasmarlas y
abrir un nuevo periodo de exposición pública, consiguiéndose
con ello que “se pueda perfeccionar y enriquecer el
documento y que nuevamente haya una mayor audiencia de todos
los operadores urbanísticos y también tratar de que exista
el mayor consenso político”.
Estos fueron los cuatro motivos esgrimidos por el consejero
de Fomento para continuar con el Plan General de Ordenación
Urbanística que viene legalmente establecido y conseguir en
el menor tiempo posible llegar a la consecución de esa
aprobación definitiva y poder desarrollar el futuro
urbanístico de Ceuta.
Además, y para concluir, García indicaba que el Gobierno “no
ha dado ningún paso irreversible. Nosotros planteamos la
propuesta o la intención de revocar el plan y hay que dar
una serie de pasos burocráticos hasta la celebración del
pleno que es donde realmente se aprueba y eso ya si tendría
consecuencias jurídicas, pero hasta entonces empezamos a
madurar esa idea y a medidas que la vamos madurando, el
devenir del procedimiento nos hace ver que quizás sea menos
beneficioso que continuar”. Ante esta situación, García
mostró sus preferencias a “cambiar cuantas veces haga falta
de opinión siempre y cuando sea en favor del interés
general”.
|
Prácticamente todas las licencias solicitadas han sido
otorgadas
La mayoría de las licencias que se
han solicitado durante este periodo de suspensión de
licencias, se han otorgado, ya que tal y como resaltaba el
consejero de Fomento, Néstor García, aquellas que se han
presentado y que cumplían con los objetivos de ambos planes
urbanísticos se han ido concediendo, y en el caso de que
alguna presentara controversia con los planes se aplicaría
el más restrictivo, aunque estos casos prácticamente no se
han dado. Igualmente, ha manifestado que las causas
principales que han motivado que no se hayan suspendidos
muchas licencias han sido porque han existido pocas
solicitudes por el tiempo de crisis que se ha vivido y
también porque han habido muchas otras que se han presentado
y que cumplian con los requisitos recogidos en ambos planes
urbanísticos.
|