Apenas tres semanas después de anunciar que el Plan General
de Ordenación Urbana se redactaría de nuevo ante las muchas
alegaciones recibidas tras la aprobación inicial, el
Gobierno se retracta y ha adelatando a través de un
comunicado que seguirá adelante con el proyecto. Un cambio
de postura que llega tras las reuniones que los responsables
de Fomento han tenido, entre otros, con la Asociación de
Promotores y que el Ejecutivo justifica como la decisión
tomada después de “haber llevado a cabo una reflexión más
profunda sobre las consecuencias que acarrearía ese paso”.
Según han informado desde la Ciudad Autónoma, el Consejo de
Gobierno reconsiderará hoy la decisión que adoptó el pasado
8 de agosto en ese sentido y, al término de esa reunión de
presidente y consejeros, el titular de Fomento comparecerá
en rueda de prensa para dar cuenta detallada de las razones
que han motivado el desistimiento de aquella intención.
Razones que, según el Ejecutivo, se resumen en una: “el
interés general”. Y es que, explican, en primer lugar,
desistiendo de la intención de revocar la aprobación inicial
del PGOU, se evitará “perjudicar inversiones públicas
previstas que, para su materialización, requieren de la
aprobación definitiva del documento en trámite”. Entre
ellas, la construcción de nuevas viviendas de protección.
Además, existe una razón relacionada con los plazos. Si se
siguiera adelante y llevara a término la revocación, aclaran
desde el Gobierno, habría que evacuar y recabar de nuevo los
informes pertinentes y preceptivos de las distintas áreas de
la Administración General del Estado implicadas, es decir,
Carreteras, Defensa, Medio Ambiente y Costas. Estos trámites
consumirían no menos de seis meses e incluso hasta un año.
El retraso que ya presumió el portavoz del Gobierno, Jacob
Hachuel, cuando anunció que se volvería a redactar un nuevo
PGOU.
En cambio, analizado el calendario previsible teniendo en
cuenta el procedimiento que está legalmente establecido,
cabe afirmar que el nuevo PGOU, el resultante de seguir
adelante con la tramitación en curso, puede estar
definitivamente aprobado en el plazo de un año, que es,
además, el tiempo disponible, puesto que la suspensión de
licencias tiene una caducidad de dos años y ha transcurrido
ya uno.
Mayor consenso político
En cuarto lugar, y dado que las alegaciones presentadas son
de carácter sustancial, lo que Fomento hará es abrir un
nuevo periodo de información pública previo a la aprobación
provisional del PGOU, según explican desde el Gobierno. ESta
es una posibilidad que contempla la ley, para recoger lo no
recogido en la aprobación inicial y, de esta manera,
“cumplir la aspiración de perfeccionar el documento y
procurar una mayor audiencia a los interesados además de un
mayor consenso político”.
|
Un año más para tener el PGOU definitivo
El nuevo PGOU, el resultante de
seguir adelante con la tramitación en curso, puede estar
definitivamente aprobado en el plazo de un año, que es,
además, el tiempo disponible, puesto que la suspensión de
licencias tiene una caducidad de dos años y ha transcurrido
ya uno. De empezar de nuevo, el plan no estaría hasta dentro
de 18 o 24 meses, según calculó el propio Gobierno.
|