PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
  

 

 

OPINIÓN - DOMINGO, 23 DE AGOSTO DE 2015

 
OPINIÓN / UNA SEMANA DE RADIO LOCAL

Portugal y su huella imborrable

Por Onda Cero Ceuta


El 21 de agosto de 1415, Ceuta fue conquistada por 20.000 soldados portugueses enviados por Juan I, monarca lusitano de la época. En principio, los habitantes no ofrecieron una excesiva resistencia, principalmente debido a que creían que se trataría de un saqueo sin más. Nada más lejos de la realidad: las verdaderas intenciones del rey portugués era establecer una base permanente con la que buscar una ruta alternativa a las Indias. La misma intención, por cierto, con la que Cristóbal Colón inició 67 años después su viaje a América. De aquella fecha se cumplieron 600 años el pasado viernes con una desangelada celebración: sólo el festival internacional de salazones organizado por Salzone Ceuta y alguna misa en la Iglesia del Valle conmemoran la entrada en Ceuta de los portugueses. Pese a que se había creado una fundación “ex profeso” –disuelta el pasado año-, no ha habido ninguna conmemoración institucional de una jornada que cambió la historia de la Ciudad para los restos. El portavoz del Gobierno, Jacob Hachuel, señala a los periodistas que la conmemoración se está desarrollando durante todo el año con diversos eventos y que nunca fue intención del Ejecutivo concentrar todos los eventos en un solo día. En ‘Ceuta en la Onda’, el cronista oficial de la Ciudad, José Luis Gómez Barceló, repasa la llegada de los portugueses, en una operación rápida desde el punto de vista militar –apenas un día de duración-pero que lega a Ceuta bandera, escudo, aleo, Murallas Reales, imagen de Santa María de Africa, ceitiles y un sinfín de restos del pasado complicados de enumerar en su totalidad.

El caso es que desde el punto de vista de la actualidad, la semana comenzaba movida. Con una doble sesión plenaria que en principio iba a ser poco menos que de trámite para corregir un apartado del reglamento y conceder la Medalla de Oro de la Ciudad a los hermanos Francisco y Manuel Olivencia. Nada más lejos de la realidad: la tensión latente entre Fátima Hamed y sus ex compañeros de Caballas salta a la luz en el segundo pleno y ni ella ni Juan Luis Aróstegui ahorran en descalificativos a la hora de votar un acuerdo que permitirá dividir en dos medias jornadas el contrato de secretario de la vicepresidenta 2ª de la Asamblea, MaydaDaoud. Será una persona contratada a media jornada por Caballas y otra por el PSOE. El acercamiento entre la coalición y los socialistas no gusta a todo el mundo en Daoiz. Más bien, al contrario: en sólo dos días la corriente Socialismo Compartido reúne 63 firmas para pedir una Asamblea en la que Manuel Hernández de explicaciones a los militantes sobre los términos del acuerdo. Según Sandra López Cantero, no es un pacto que guste a la militancia. La representante ceutí en el Comité Ejecutivo Federal afirma estar dispuesta a implicar en contra del acuerdo al propio Pedro Sánchez y recuerda algunas desavenencias con Caballas en días pasados.

Esas son las consecuencias del segundo pleno. El primero también deja coletazos informativos, al señalar Hamed que no se podía conceder la Medalla de Oro de la Ciudad a Manuel Olivencia al estar este imputado en la causa de los ERE. Tras demostrarse que esta afirmación es un error, la diputada rectifica, pero su marcha atrás no convence mucho al otro condecorado, Francisco Olivencia, que exige que Fátima Hamed rectifique con un comunicado y no a golpe de respuesta periodística.

Otro de los grandes asuntos de la semana ha sido la reforma constitucional. Para Francisco Sosa Wagner, ex eurodiputado de UPyD y catedrático de Derecho Constitucional, se plantea como una forma de contentar a nacionalistas vascos y catalanes “algo que no se va a conseguir”. Joaquín Rodríguez Arana, profesor de la misma materia en la Universidad de Santiago subraya que el término “Ciudad Autónoma” no es exclusivo de España. A eso, a incluir tal denominación en la reformada Carta Magna se refiere el diputado por Ceuta, Francisco Márquez, cuando es preguntado por este asunto. Ciudadanos apuesta, por otra parte, por aprovechar la coyuntura para que Ceuta tenga un segundo representante en el Congreso.

Seguimos, como cada miércoles de agosto, acercándonos a algunos grandes misterios de la historia. En esta ocasión, el asunto abordado con el vaticanista José Manuel Vidal es el misterioso fallecimiento de Albino Luciani, Juan Pablo I, al mes de ser elegido como Sumo Pontífice. Vidal da por buena la teoría del crimen de Estado con la especial participación de la Logia P-2.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto