El presidente Vivas fue preguntado ayer por la empresa de
helicópteros cántabra SAAR (Servicios Anfibios Aéreos
Rescate), que ha mostrado su interés en poder explotar la
línea de transporte por helicóptero entre Algeciras y Ceuta.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo Local ha reconocido
que para la Ciudad es “absolutamente importante que se
reanude este servicio”, y recordaba que durante estos
últimos meses Ceuta ha tenido la visita de empresarios
interesados en restablecer la línea y desde el Gobierno se
les está atendiendo y manifestándole la disposición de la
Ciudad de apoyarles en lo que resulte necesario.
Sobre esta cuestión, Vivas destacaba que siempre se ha
destacado que no es un recurso de transporte que pueda tener
un impacto masivo desde el punto de vista de la capacidad
que tiene de transportar a un cierto número de personas,
pero “si es muy importante porque atiende situaciones de
urgencia, tráfico de personas que no vendrían a Ceuta si no
tienen un medio rápido, e incluso diversifica las
comunicaciones”.
Del mismo modo, el jefe del Ejecutivo ha reconocido que en
cuanto se tuvo conocimiento del interés de esta emprea por
prestar este servicio, la Ciudad ya se ha puesto en contacto
con la dirección de esta empresa a través de la Consejería
de Turismo, y les ha manifestado que el Gobierno local “está
dispuesto a apoyar cualquier iniciativa que venga a redundar
en el restablecimiento de esta línea porque la consideramos
de interés para Ceuta”.
Justamente a final de julio se cumplió un año sin vuelos
entre Algeciras y Ceuta. La compañía que operaba la ruta de
helicóptero entre ambas ciudades, Cathelicopters, lo dejó en
teoría para volver, pero no tardó, a inicios de septiembre,
en confirmar que abandonaba definitivamente. Ya se había
ocupado anteriormente del servicio con cancelaciones
temporales y la primera empresa que se hizo cargo del
enlace, Inaer, también se marchó en su día.
|