La coalición Caballas anunció ayer
que va a proponer al resto de grupos políticos con
representación en la Asamblea de la Ciudad Autónoma la
adopción de un acuerdo plenario para declarar a Ceuta
‘Ciudad Libre del maltrato animal”.
Explican desde la formación
política que la protección animal “se está consolidando como
un valor muy significativo en la sociedad moderna. Cada vez
son más las personas que demandamos los cambios legales y
administrativos necesarios para favorecer una existencia
digna y plena de los miembros de otras especies en un
entorno respetuoso con el medio ambiente y que permita el
desarrollo normal de sus vidas”, explican.
Caballas considera que todos los
animales, sean de la especie que sean, “tienen derecho a ser
respetados, no deben ser víctimas de maltrato, esfuerzos
desmedidos, no ser sometidos a actividades crueles que les
impliquen sufrimiento o les causen ansiedad o miedo”.
En consecuencia, Caballas
propondrá al resto de Grupo Políticos de la Asamblea, la
adopción de un acuerdo plenario para declarar a Ceuta
‘Ciudad libre de maltrato animal’, lo que conllevaría, entre
otras cosas “la prohibición de circos con animales, así como
de todo espectáculo que incluya el sufrimiento de los
animales como entretenimiento”.
El Código Penal (Ley
Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre del Código Penal)
regula el maltrato a animales domésticos en los art. 337,
631 y 632.2. Estos dos últimos establecen los tipos penales
considerados por el legislador como faltas contra los
intereses generales y el artículo. 337 se engloba dentro del
capitulo IV “de los delitos relativos a la protección de la
flora, fauna y animales domésticos”. Sin embargo, la
realidad es que las penas por maltrato a animales son muy
leves para las personas que les hacen daño. Concretamente no
se pena más que con entre tres meses y un año de prisión e
inhabilitación a aquellos que incurran en el maltrato a los
animales, según el Código Penal que sigue vigente.
|