La primera Conferencia Sectorial
de Educación del ministro de Educación, Íñigo Méndez de
Vigo, ha finalizado, a pesar del anuncio de las intenciones
dialogantes del nuevo titular, con la reafirmación de la Ley
Wert. “La anunciada voluntad de revisión del calendario de
aplicación de la LOMCE ha quedado, como era de esperar,
definitivamente desmentida y sólo la paralización momentánea
de las reválidas de ESO y Bachillerato ha sido el único
avance aceptado por el Ministerio”, expuso en un comunicado
el STE (Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza).
El resto de medidas propuestas por
Íñigo Méndez “son descaradamente electoralistas y el escaso
margen de legislatura las hace nada creíbles, como la
insuficiente dotación económica para la adquisición de
libros de texto, la elaboración de un Libro Blanco de la
Función Docente, la propuesta de un Plan de Convivencia
Escolar, el Mapa de Empleabilidad de la FP y el Plan de
Conectividad de Centros Escolares”.
El ministro, en cambio, “ha
ignorado que el sistema público de enseñanza sigue sometido
a los recortes impuestos por su predecesor, especialmente el
Real Decreto 14/2012 de Medidas Urgentes de Racionalización
del Gasto Público en el Ámbito Educativo, que han empeorado
considerablemente la calidad educativa y las condiciones
laborales del profesorado”.
Para el sindicato, “el desgastado
y caduco Gobierno de Mariano Rajoy no hizo lo que tenía que
haber hecho tras las elecciones autonómicas, anticipar las
elecciones generales. Lejos de esto, se aferra al poder e
intenta atar todo lo posible para cuando ya no lo detente,
como se ha visto con el proyecto de Presupestos Generales
del Estado para 2016”.
Con respecto a la situación en la
ciudad autónoma el STE dijo que “en esta coyuntura, Ceuta
volverá a ser laboratorio de las fracasadas políticas
educativas del PP: más recortes, masificación y abandono”.
Paralización de la LOMCE
Ante el inicio del nuevo curso, “STEs-Ceuta
se mantiene firme ante el MECD en la exigencia de
paralización de la LOMCE, la derogación de la normativa de
desarrollo, singularmente del Real Decreto 14/2012 de
Medidas Urgentes de Racionalización del Gasto Público en el
Ámbito Educativo, y de la apertura de un proceso de
negociación con la comunidad educativa y, especialmente, las
organizaciones sindicales”.
El anterior ministro de Educación,
José Ignacio Wert, fue destituido por Mariano Rajoy. Su
polémica LOMCE había generado las quejas de gran parte de la
comunidad educativa.
Ìñigo Méndez de Vigo es el nuevo
ministro titular de Educación y llegó con otros aires al
Ministerio, mostrándose favorable al diálogo. Pero las
medidas que ha puesto encima de la mesa tampoco convencen a
colectivos sindicales como el STE.
La LOMCE es una ley muy importante
y por eso se hace necesario que haya consenso en torno a su
contenido. El STE ha pedido su paralización y la derogación
de la normativa de desarrollo.
En resumen la idea que lanza
el sindicato es que la legislación es “descaradamante
electoralista”, según expuso en su comunicado de prensa.
|