PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

economía - VIERNES, 14 DE AGOSTO DE 2015

 

indice de precios al consumo

La caída del IPC en Ceuta, la mayor de toda España

CEUTA
El Pueblo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Ceuta ha experimentado en el mes de julio el mayor decrecimiento del Índice de Precios al Consumo (IPC) en toda España.

Así lo refleja el Instituto Nacional de Estadística (INE), que compara los datos relativos a la variación del IPC en los meses de junio y julio. Así, la mayor caída de precios se ha producido en Ceuta, con un -0,6%. En junio fue del -0,4%.

En general, se han producido ascensos en varias comunidades autónomas, pero las variaciones en decrecimiento son mínimas, siendo la más relevante la de Ceuta.

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de julio es del 0,1%, la misma que la registrada el mes anterior.

Los grupos con mayor influencia positiva en el mantenimiento de la tasa anual son: vivienda, cuya variación aumenta ocho décimas hasta el –0,1% a causa de la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada registrada en julio de 2014. Cabe reseñar también en este grupo la bajada de los precios del gas y el gasóleo para calefacción, que se mantuvieron estables el año pasado.

También en comunicaciones, que presenta una tasa del –0,6%, más de un punto por encima de la del mes anterior debido, en su mayoría, a que los precios de los servicios telefónicos no han variado este mes, mientras que en 2014 descendieron.

Ocio y cultura, registran una variación anual del –0,2%, seis décimas superior a la del mes de junio, como consecuencia de que los precios del viaje organizado han aumentado más estemes que en julio del año pasado.

Por su parte, los grupos con influencia negativa que más están encabezados por el transporte, que disminuye su tasa siete décimas hasta el –3,5% debido, en su mayoría, a la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes este mes, frente a su estabilidad en

Le sigue el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, con una variación del 1,4%, cuatro décimas menos que en el mes de junio.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto