Echemos un rápido vistazo a la
ordenación administrativa de Marruecos en 1956
III. El Marruecos independiente de
Mohamed V
Recobrada la Independencia, la
administración espacial del Protectorado da paso a una nueva
organización territorial, ampliándose las provincias a 19,
más 5 prefecturas urbanas en las grandes ciudades lo que da
lugar a 24 entidades administrativas que, por orden
alfabético, serían las siguientes:
- Agadir
- Beni Mellal
- Casablanca
- Chauen o Xauen
- Fez
- La Chaouia
- Larache
- Marrakech
- Mazagán
- Mequínez
- Nador
- Rabat
- Rif
- Safi
- Tafilet
- Tánger
- Taza
- Uarzazate
- Ujda
Pero hay que esperar al deceso del
“Sultán de la Independencia” (26 de febrero de 1961),
Mohamed V y la entronización oficial de Hassan II (3 de
marzo del mismo año), padre del actual soberano, para que el
paisaje administrativo del país tome un nuevo impulso.
IV La época de Hassan II
En lo que a ordenación del
territorio respecta, el nuevo rey (tras la Independencia se
suprime el título de sultán) impulsó y llevó a cabo dos
reformas importantes:
a) En 1971 Marruecos se realizó la
primera división en regiones, creándose 7 inspiradas
fundamentalmente en motivaciones economicistas:
- Región del Centro.
- Región del Centro-Norte.
- Región del Noroeste.
- Región de la Oriental.
- Región de Tensift.
- Región del Centro-Sur.
- Región del Sur.
Y veinte años más tarde, en 1981,
Marruecos, tenía 37 provincias y 2 wilayas, pasando en 1992
a 41 provincias y 18 wilayas.
b) Con la reforma regional de
1997, Marruecos se articula administrativamente en tres
niveles:
- En la base están las regiones, a
cuyo frente está el wali o representante del Estado dotado
de fuertes poderes y a su lado un Consejo Regional de
carácter poco más que formal, dependiendo en buena medida
del primero (de hecho los Consejos son tutelados por los
walis). Según el artículo 101 de la Constitución de la
época, las regiones toman forma jurídica de colectividades
locales (similar a las “baladías” o ayuntamientos). Tres de
las regiones forman parte del llamado desde 1975 Sáhara
marroquí, las “Provincias del Sur” para Rabat.
- En un segundo nivel, las
regiones quedan divididas en 45 provincias y 27 prefecturas
(en las ciudades), siendo dirigidas por un gobernador.
- En un tercer nivel, las
prefecturas y provincias se subdividen en distritos,
municipios y comunas y en el caso de grandes áreas
metropolitanas, en barrios.
También en 1981 se
desarrolla el concepto de wilayato, una entidad mixta que
encuadra simultáneamente provincias y prefecturas, dando
lugar a ciertas confusiones jurídico-administrativas, máxime
para el profano (CONT).
|