La familia de José Solera Barco
informaba ayer de su triste fallecimiento, a la edad de 93
años. Las cenizas de José Solera serán trasladadas hoy desde
Sevilla, donde ha sido incinerado, para proceder a su
entierro alrededor de las 14.00 horas.
La familia ha querido informar a
través de esta información del fallecimiento de José Solera,
persona muy querida y admirada en Ceuta, y ha indicado que
celebrará el funeral en la ciudad el próximo mes de
septiembre.
Biografía
José Solera Barco (Alcalá de
Henares, 1921) compaginó la docencia con el mundo de la
comunicación. Durante más de tres décadas ejerció como
director de la antigua EAJ-46, posteriormente Radio Ceuta.
Realizó sus estudios en el Ramiro de Maeztu en Madrid, se
especializó en lengua española y comenzó su trayectoria como
docente en el internado Virgen de la Paloma de Cercedilla.
Fue en este destino donde le
surgió la posibilidad de sustituir el preceptor del
actualmente rey de España, a quien impartió clases cuando
aún era príncipe. Llegó a Ceuta para realizar el servicio
militar.
En el año 1947 inició su andadura
profesional en la radio, después de haber dirigido un
programa literario denominado ‘Horizontes’ y que realizaba
junto a alumnos de los cursos superiores del Instituto.
Varios años más tarde fue nombrado director de EAJ-46.
Además de la dirección de Radio
Ceuta, José Solera desempeñó varios cargos de
responsabilidad. Fue director de las Escuelas Anejas,
presidente del Consejo de Administración de la Caja de
Ahorros de Ceuta, presidente de la Asociación Española
contra el Cáncer en Ceuta y de la Asamblea de Cruz Roja
Española en Ceuta. Fue vocal de del Patronato de Información
y Turismo y estuvo al frente del Consejo de Gobernadores del
Club de Leones de España. También realizó una incursión en
política, llegando a ser teniente de alcalde e incluso
alcalde accidental en varias ocasiones. Su labor no ha
pasado desapercibida, y prueba de ello son los numerosos
reconocimientos públicos que ha recibido.
Entre otros, destaca el
escudo de Oro y brillantes de la Ciudad de Ceuta, la medalla
de la Autonomía, medalla de oro de la Ciudad de Ceuta,
medalla de la Orden de Caballeros de Cisneros, medalla de
Oro de la Asociación Lucha contra el Cáncer, o la medalla de
Oro de la Cruz Roja Española. A nivel profesional fue
reconocido en el año 1974 con la Antena de Oro de la
Radiodifusión Española.
|