Jacob Hachuel, portavoz del Gobierno ceutí, expuso ayer en
rueda de prensa que “hemos conseguido reducir muchísimo el
déficit, estamos prácticamente ya en el límite de no tener
que solicitar a Hacienda cada vez que tengamos que solicitar
un préstamo. Estamos en el 81 y llegando al 85% no es
necesario”.
El político destacó “el esfuerzo de los ciudadanos y el de
los trabajadores y funcionarios. Hay que agradecérselo mucho
este esfuerzo. Los intereses han pasado de 12 a 6 millones
al año. Estamos en una buena senda, la senda de la
recuperación, los números así lo indican”.
La sensación que se tiene a nivel de calle es que “estamos
en la senda de la recuperación. El déficit ha pasado del 11
al 3 % en toda España. No podría ejercerse la paga extra,
que se retiró en diciembre de 2012, ya se ha pagado un 25%,
antes de finalizar el año se va a pagar otro 25% y el 50% se
abonará en los presupuestos de 2016”.
Por otra parte durante la reunión del Consejo de Gobierno de
ayer por la mañana se hizo “un pequeño análisis de los
presupuestos de 2016 que todavía no están. Después de la
reunión que mantuvo la consejera en el Ministerio de
Hacienda, en general una primera visión, estamos satisfechos
en lo que respecta a Ceuta”.
Además se ha aprobado la financiación de la ciudad en más de
un 10% en el fondo de suficiencia, que aumenta en 4 millones
de euros, cuando la media nacional está en un 8´5%. “Somos
una de las cinco autonomías que más ha crecido en
financiación”.
Otro dato económico es que “como corporación local se ha
incrementado de 23,5 millones en 2014 a 25 millones este
año”, indicó.
Hachuel insistió en que “estamos en la senda de la
recuperación y ya hemos pasado de ser un problema a formar
parte de la solución a nivel europeo. Somos el país europeo
que más ha crecido en empleo y también somos el que más
hemos reducido el déficit”. Su intervención se centró en
datos nacionales y en datos relativos a la Ciudad Autónoma
de Ceuta.
|
Incremento del 1% en el salario de los trabajadores del
sector público
Hachuel explicó que “la paga extra
se dividió en cuatro cuartos, un cuarto ya se abonó en su
momento, el segundo cuarto se abona a lo largo de este año,
en los próximos meses, y el medio restante está contemplado
en los presupuestos de 2016. Al igual que los trabajadores
estatales. Aproximadamente es un millón de euros más o menos
en 2016, los dos cuartos. En total supone entre dos millones
y dos millones y medio”. El portavoz dijo que esta cantidad
“desequilibra los presupuestos porque también se va a
incrementar el salario un 1% que el Gobierno ha determinado
para los funcionarios y trabajadores del sector público”.
|