CEUTA.- Hace unos meses, pocos días después de la
celebración de las elecciones municipales, el secretario
general del PSOE de Ceuta, José Antonio Carracao, daba a
conocer la noticia de que abandonaba la primera línea
política y abandonaba todos sus cargos para comenzar una
nueva etapa, desde la militancia, dedicándole más tiempo a
su familia y regresando a su puesto de trabajo. Durante este
tiempo muchas han sido las especulaciones y comentarios
sobre su marcha. Hoy, el PSOE celebra un Congreso donde
oficialmente José Antonio Carracao dejará de ser el
secretario general del partido socialista, entregando su
testigo al recientemente elegido por la militancia
socialista, Manuel Hernández Peinado. De esto y otras
cuestiones habla Carracao a EL PUEBLO.
Pregunta.- Desde su marcha son muchos los rumores sobre
los motivos de su dimisión. Muchos no entienden que un
político pueda dejar su cargo sin más. ¿Qué opina?
Respuesta.- Es exactamente eso, algunas personas necesitan
buscar explicaciones a lo que no entienden, si se piensa que
la política es algo donde no se hace nada y se gana mucho
dinero, está claro que no se entienda que uno se quiera ir,
pero la verdad es que la política como servicio público es
muy absorbente y después de ocho años y dos ocasiones como
candidato a la Presidencia, he sentido que era el momento de
dejar que otro compañero con las ilusiones intactas diera el
paso al frente y asumiera el relevo. Esto es algo totalmente
responsable precisamente con el trabajo hecho hasta ahora,
para que pueda seguir creciendo y totalmente honesto con mi
partido y con la ciudadanía que se merecen equipos
dispuestos a dar el 110% como he hecho yo y quienes me
acompañaban, en estos últimos ocho años.
P.- Aunque defendió que el PSOE recuperó el liderazgo de
la oposición y que aumentó su representación en la Asamblea
¿los resultados obtenidos en las últimas elecciones han sido
un duro golpe para usted?
R.- Tengo la sensación del deber cumplido y el trabajo bien
hecho para con mi partido, no así para con los ceutíes
porque fracasé en la consecución del gobierno para poder
desde ahí tomar las decisiones de cambio que entendía y
entiendo, Ceuta y los ceutíes necesitan. Siempre supe que si
los resultados estaban muy lejos de ese objetivo habría que
buscar gente nueva para seguir haciendo oposición y que
mantuvieran esa ilusión de la que hablo, ya que eso es
fundamental para poder hacer tuyos los problemas de los
demás. Por lo tanto, no es que haya sido un duro golpe, ha
sido una desmotivación comprobar que ganaron los que querían
que todo siguiera igual y que los que pedían cambio se
quedaran en sus casas. Uno no está en política por estar,
está para ser parte de los que quieren cambiar, si los que
quieren cambiar no se mueven, todo pierde sentido. Y eso es
lo que sentí, por eso, por honestidad y como responsabilidad
para con el trabajo que hemos hecho, había que dejar que
otros lo continuaran con todas las fuerzas.
P.- Después de estos meses transcurridos ¿Qué echa de
menos de la vida política y que ha recuperado o ganado al
abandonarla?
R.- La realidad es que no he dejado la política, sigo
estando igual de atento a la actualidad e instintivamente me
salen respuestas a lo que voy observando, pero lo que si
estoy ya es en otro lugar. Desde este nuevo lugar tengo un
enfoque diferente y puedo ver las cosas con más distancia y
objetividad, eso me sirve para analizar lo que hicimos y
donde nos equivocamos. Ahora he vuelto a mi labor
profesional como funcionario de carrera en la Casa de la
Juventud, y por lo tanto seguiré trabajando por Ceuta y
trataré desde mi parcela y siendo consciente de mis
cometidos, ayudar a que el área de juventud siga creciendo y
ofreciendo cada vez más opciones a nuestros jóvenes.
P.- ¿Como ha vivido todo el proceso que se ha llevado a
cabo desde el PSOE tras el anuncio de su marcha?
R.- Con una pretendida y autoimpuesta distancia y mucho
silencio. No he querido influir de ninguna manera, ni
tampoco que se pudiera interpretar que trataba de
interferir, por eso me he apartado totalmente. Pero he
comprobado con mucha satisfacción como el Partido es ahora
un partido maduro, que ha aprendido de sus errores, capaz de
hacer un proceso modélico, transparente y totalmente
democrático, de lo cuál como Secretario General de esta
última etapa me siento también responsable y participe.
P.- ¿Considera que con su marcha se ha visto un partido
claramente dividido, al menos en dos facciones, los afines a
la idea de partido de Hernández y los afines a la idea de
partido de Núñez?
R.- En un proceso de renovación tienen que aparecer,
inevitablemente, distintas visiones y posiciones sino es que
no hay vida interna. Hemos tenido dos magníficos candidatos,
tanto Pablo como Manolo, han sido todo un ejemplo de
socialismo y de convicción en las ideas, la militancia
prácticamente trasmitió que cualquiera de los dos podrían
haberlo hecho muy bien a razón de los resultados de las
votaciones. Finalmente Manolo sacó ocho votos más y es
nuestro secretario general, tras el que, no me cabe ninguna
duda, estaremos todos apoyándole y ayudándole.
P.- El nuevo secretario general, Manuel Hernández
Peinado, ha dicho que pretende romper con lo que no ha
funcionado en el pasado. ¿Lo toma como una crítica a su
gestión?
R.- Lo tomo como una declaración de alguien responsable. Si
el que llega no trata de corregir errores y hacerlo mejor
que el que se fue, mejor que se quede en su casa. Manolo
tiene todas las capacidades para ser un magnífico portavoz y
secretario general, y yo lo que deseo de corazón es que lo
haga muy bien y que contribuya como hemos hecho hasta ahora
a que el PSOE sea esa herramienta de transformación y ayuda
que necesita nuestra ciudad y nuestra sociedad.
Es el momento de seguir construyendo, si algunos no lo ven
así y piensan más en que es “su” momento, se equivocaran
estrepitosamente, pero no tenga ninguna duda de que no es el
caso de Manolo.
P.- Que espera del Congreso de mañana.
R.- Que suponga el tramite final para la ratificación de ese
proceso modélico del que he hablado y que salgan por fin los
nuevos equipos de dirección. Mañana el protagonismo debe ser
solo y exclusivamente para Manolo y la nueva Ejecutiva, yo
no podré asistir, lo cual no tiene ninguna trascendencia
porque además no soy delegado por lo que no tengo que votar.
Mi presencia mañana es secundaria y todo el mundo sabe mi
opinión y mis afectos, además del agradecimiento tan
profundo que siento hacia todos y cada unos de mis
compañeros y compañeras, por el apoyo de todos estos años.
Me siento muy orgullo de haber podido hacer esta transición
de la manera que se ha hecho, a través de un congreso y con
total normalidad.
P.- Durante sus años al frente del PSOE ¿cuál ha sido su
mayor logro?
R.- Normalizarlo sin duda, y luego si me permite,
humildemente, saber rodearme de gente que han sido
infinitamente mejor que yo y que me han ayudado en todas las
tareas, principalmente para poder duplicar la militancia
como hicimos y duplicar la representación parlamentaria,
hasta situarnos como segunda fuerza política más votada y
asumiendo una vicepresidencia de la Asamblea.
P.- ¿Y su objetivo no logrado?
R.- Llegar allí donde podíamos tomar decisiones, es decir,
el gobierno. También tengo una gran frustración con todas y
cada una de las propuestas que no conseguimos sacar adelante
o que habiéndose votado a favor no se han ejecutado.
P.- Ciertamente usted abrió un camino esperanzador para
el socialismo pese a que los resultados finales obtenidos no
fueran los realmente esperados y deseados ¿Cómo debería
aprovechar el PSOE de Ceuta esta situación generada durante
los próximos cuatro años y de cara ya a las próximas
elecciones municipales?
R.- Creo que hay que apoyarse en lo que se hizo bien, ser
generosos con los que han trabajado muy duro todos estos
años por restituir la imagen del Partido y recuperar la
conexión con la ciudadanía, al tiempo que hay que intentar
cosas nuevas y estar muy pegados a la gente para saber que
necesitan y que nos demandan. Estamos ahí solo para eso, en
la medida de que seamos capaces de hacerlo, los resultados
próximos volverán a verse aumentados.
P.- ¿Piensa que con Manuel Peinado el PSOE va a realizar
una oposición menos crítica con el Gobierno de Vivas?
R.- No tengo ningún motivo para pensar eso, todo lo
contrario, ha sido miembro de mi ejecutiva, lo he ido
llamando para distintas responsabilidades a lo largo de este
tiempo y se como trabaja.
P.- Como militante socialista ¿qué le pide a la dirección
del partido?
R.- Verdad, autenticidad. Si la gente ve que lo que hacemos
y decimos nos lo creemos, es autentico y de corazón, podrán
perdonarnos los errores y además confiaran en nosotros.
P.- Ahora quizás es pronto para realizarle esta pregunta
pero ¿cierra usted la puerta totalmente a regresar a primera
línea de la política?
R.- Como le dije, no dejo la política solo me sitúo en otro
lugar, mi posición es la de un “ex” y desde esa posición
ejerceré una militancia responsable, responsable con mi
ideología, con mis derechos y deberes y con mi siglas.
He trabajado mucho por Ceuta y lo seguiré haciendo desde
donde esté y sea cuál sea mi responsabilidad, porque fue
siempre lo único que me movió, poder contribuir a cambiar
las cosas y ayudar a la gente, yo nunca quise ser diputado
ni secretario general por serlo, no era el objetivo sino el
medio. Hice lo que pude pero considero que siempre fui
honesto y lo que hice lo hice porque creía en ello.
|