El Cermi lleva recogidas más de
2.000 firmas en su ILP (Iniciativa Legislativa Popular)
sobre la modificación de la Ley 29/2006 de 14 de diciembre
de promoción de la autonomía personal y atención a las
personas en situación de dependencia, en materia de
participación en el coste de las prestaciones y servicios de
las nuevas beneficiarias. El objetivo nacional es recoger
500.000 firmas, de las cuales ya quedan pendientes unas
100.000. Sobre las 13:30 horas ya se habían recogido unas
200 firmas.
Miembros de Cermi comentaron a EL
PUEBLO que la gente en Ceuta “es muy colaboradora para todo.
Seguimos recogiendo firmas”. Las 2.000 recopiladas hasta la
fecha se han obtenido en distintas convocatorias. El
colectivo instaló ayer por la mañana un stand en la Plaza de
los Reyes, al que acudieron decenas de personas para
rubricar su firma y dejar sus datos personales básicos.
El horario de atención al público
fue de 9 a 14 horas. Durante las cinco horas que estuvo
instalado el stand fueron muchas las personas que acudieron
a interesarse por este tema y a firmar. “Se trata de pedir
que el copago de medicamentos se reduzca o se quite”,
explicó la integrante de Cermi. Los diez miembros del
colectivo se dividieron en dos grupos de cinco para atender
a los ciudadanos ceutíes.
La ley refleja que “los
beneficiarios de las prestaciones de dependencia
participarán en la financiación de las mismas, según el tipo
y coste del servicio y exclusivamente su capacidad económica
personal”.
Además la capacidad económica del
beneficiario “se tendrá también en cuenta para la
determinación de la cuantía de las prestaciones económicas”.
El Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y
Atención a la Dependencia “fijará los criterios para la
aplicación de lo previsto en este artículo”.
Para fijar la participación del
beneficiario se tendrán en cuenta factores como la edad, el
momento de aparición de la situación de dependencia y su
mayor o menor prolongación a lo largo de la vida de la
persona, así como la distinción entre servicios
asistenciales y de manutención y hoteleros.
Exentos de participación
La legislación establece que
quedarán exentos de participación en el coste de las
prestaciones aquellos beneficiarios cuya capacidad económica
personal no supere en 2,5 veces el Indicador Público de
Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Otro punto importante es que
ningún ciudadano quedará fuera de la cobertura del sistema
por no disponer de recursos económicos. En ningún caso la
participación del beneficiario en el coste de los servicios
superará el 60 por ciento respecto al precio de referencia
que se haya establecido. Además, la participación en el
coste de los servicios deberá garantizar a la persona
beneficiaria al menos una cantidad mínima para gastos
personales que será del 40 por ciento del IPREM
correspondiente.
Por otra parte esta mañana
tendrá lugar una rueda de prensa de Cermi por otros temas.
|