La gestión del Plan Estatal de
Vivienda 2009/20012 y anteriores se han ido articulando
mediante la suscripción de convenios de colaboración entre
el Ministerio de Fomento y la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Los citados convenios arbitraban
un sistema de transferencia de fondos desde el Ministerio de
Fomento y la Ciudad Autónoma, y en función de determinados
requisitos y de la línea de ayuda, las transferencias se han
realizado por adelantado y en base a la estimación de costes
de los objetivos convenidos.
Por tanto, la gestión de estas
ayudas (financiadas por el Ministerio de Fomento) ha sido
competencia de la Ciudad Autónoma de Ceuta, realizándola de
conformidad con los sucesivos convenios de vivienda, siendo
el último de ellos el suscrito el 16 de abril de 2009, para
la aplicación del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación
2009/2012. Este último convenio, tal y como hacían los
anteriores, recoge el mantenimiento de las situaciones
jurídicas amparadas en planes anteriores
Este hecho ha provocado la
existencia de un flujo financiero permanente entre
Ministerio y la Ciudad, existiendo siempre un saldo
pendiente de justificar por parte de la Ciudad Autónoma de
Ceuta.
Más de 20 millones
En este sentido, según la
información obtenida por EL PUEBLO, el Ministerio de Fomento
ha transferido a la Ciudad la cantidad de 20.223.769,58
euros, distribuída de la siguiente forma: 3.573.016,96 euros
correspondientes a planes anteriores, 1.537.388,13 euros del
Plan 1998/2001, la cantidad de 1.104.352,00 del Plan
2002/2005, el importe de 5.261.655,52 euros del Plan
2005/2008 y la cantidad de 8.747.356,97 euros del Plan
2009/2012.
Por otro lado, la Ciudad Autónoma
de Ceuta solo ha justificado al Ministerio de Fomento la
cantidad de 12.085.717,51 euros, correspondiente a Planes
anteriores (2.790.822,49 euros), el Plan 1998/2001
(1.468.549,74 euros), el Plan 2002/2005 (1.104.136,94
euros), el Plan 2005/2008 (3.682.635,60 euros), y el último
Plan 2009/2012 (3.039.572,74 euros).
Cantidad no justificada
En consecuencia, una vez
suprimidas las ayudas, debido a la Disposición Adicional
segunda de la Ley 4/2013, de 4 de junio, y a la Orden
FOM/2252/2014, de 28 de noviembre, que suprimen todas las
subvenciones concedidas al amparo del Plan Estatal 2009/2012
y anteriores, y ultimadas todas las justificaciones que la
Ciudad ha podido realizar, resulta un saldo definitivo
transferido por el Ministerio de Fomento y no justificado
por la Ciudad de 8.138.052,07 euros.
A este respecto, el Ejecutivo de
Vivas ha tratado de justificar la citada cantidad ante el
Ministerio de Fomento, con los acuerdos adoptados por el
Consejo de Gobierno de fechas 31 de octubre y 7 de noviembre
de 2014, en los que se aprueban respectivamente, el gasto
plurianual por importe de 3.523.320,95 euros para “la
contratación de las obras de rehabilitación de la viviendas
integrantes de la Barriada Santiago Apostol” , y el gasto
plurianual por importe de 6.118.750,00 euros para la
“contratación de las obras de rehabilitación de la viviendas
integrantes de la Barriada Los Rosales”.
Sin embargo, el Ministerio de
Fomento ha expresado su no aceptación a los citados acuerdos
de Consejo de Gobierno, solicitando el reintegro de la
cantidad no justificada. En en este sentido, el Ministerio
de Fomento ha señalado que la no aceptación es consecuencia
de la aplicación de la Ley 4/2013, de 4 de junio, y a la
Orden FOM/2252/2014, de 28 de noviembre, que obliga a la
devolución de todas aquellas cantidades que no se encuentren
justificadas.
El Gobierno de la Ciudad ya
ha mostrado su disconformidad con la citada no aceptación
por parte del Ministerio de Fomento a los acuerdos de
Consejo de Gobierno, y se encuentra en negociaciones para
evitar tener que hacer efectiva la devolución de dinero no
justificado.
|