El Consejo de Gobierno aprobó ayer
en su reunión habitual de los viernes la reforma del
Reglamento de la asamblea. Jacob Hachuel, portavoz del
Gobierno, manifestó que este texto “tiene que adaptarse a
los nuevos tiempos. Se va a presentar a pleno la propuesta
de constitución de una comisión especial compuesta por
representantes de todos los grupos políticos para empezar a
estudiar en qué puntos hay que modificar el reglamento de la
asamblea”.
En este sentido, uno de los puntos
a decidir será la periodicidad de las sesiones ordinarias,
con el objetivo común de todos los grupos parlamentarios de
dejar atrás las sesiones maratonianas que se han vivido en
la Asamblea durante la última legislatura en pos de sesiones
más concisas donde las propuestas estén estudiadas y se dé
prioridad al interés del ciudadano. Para ello, la voluntad
es dividir en dos la sesión ordinaria mensual de manera que
el primer día se aborden las propuestas del Gobierno y los
grupos, mientras que el segundo sea el turno para las
interpelaciones de los grupos parlamentarios.
La intención es que el reglamento
definitivo pueda ser aprobado en un pleno extraordinario en
septiembre para que el pleno de finales de ese mismo mes ya
se rija de acuerdo a ese nuevo reglamento.
Consejo de directores generales
Por otra parte también se acordó
la creación del Consejo de directores generales de la
ciudad. A partir de ahora las distintas consejerías
trabajarán en coordinación.
Además se ha tratado el inicio del
expediente de aprobación para el proyecto de Reglamento de
Gobierno y de servicios de Administración de Ceuta. “Los
propios servicios lo demandan y va a salir a exposición
pública y se trasladará a los grupos de la oposición para
lograr el mayor consenso posible”, expuso Hachuel.
La última reforma se hizo cuando
el presidente de la Ciudad era Basilio Fernández, allá por
los años 90, y desde entonces “ya ha llovido. Ya procede
hacer una reforma en profundidad”.
Una vez que se apruebe esta medida
quedaría una estructura de Gobierno con consejeros,
viceconsejeros, directores generales y subdirectores
generales. Hachuel aclaró que con el reforma ya no será
“necesario ser miembro electo de la Asamblea para ocupar
cualquiera de estos puestos”. En cuanto al número de
personas de este tipo no habrá mínimo ni máximo, “pero tiene
que someterse a la disponibilidad presupuestaria. Los
directores y subdirectores necesitan ser del grupo A”,
explicó.
Sentencias
Con esta reforma, el
Gobierno de la Ciudad Autónoma intenta salvar lo dictado por
las distintas sentencias de los Juzgados de lo
Contencioso-Administrativo uno y dos de Ceuta, así como del
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que
declararon nulos los nombramientos de José Diestro, Adelaida
Álvarez, Carolina Pérez y Manuel Coronado como subdirectores
generales, primero, y como viceconsejeros, después, al no
ser cargos electos.
|