Una mirada diferente, alejada del
tópico y más centrada en la vida cotidiana de sus
habitantes. Con su cámara al hombro y su mirada limpia
Alberto Ramos se enfrenta a la compleja realidad de urbes
como Nueva York, Marrakech o París.
De esta mirada urbana surge
‘Urbania’, una colección de 24 fotografías que puede
visitarse en el Museo de Ceuta desde el pasado jueves,
cuando tuvo lugar la inauguración por la tarde, hasta el
próximo 15 de agosto. El museo sigue apostando por autores
ceutíes y por un género tan interesante, rico y variado como
es la fotografía.
Alberto Ramos atendió a EL PUEBLO
telefónicamente. Primera pregunta: ¿qué es Urbania? “Es una
recopilación de momentos de la vida de las ciudades, hay
algunas más pequeñas que otras, pero en todo caso son
ciudades con mucha actividad”.
El hilo argumental de ‘Urbania’ es
que hay ciudades más vistas que otras, pero “he querido
sacar detalles que no se muestran de la vida cotidiana”,
apuntó el fotógrafo.
Una de las ciudades fotografiadas
para esta exposición es Nueva York. “Esta ciudad es una de
las más vistas por mí, empecé a visitarla en los años 90 y
hasta la actualidad”, evoca.
La gran manzana “ha cambiado
mucho, ha cambiado el ambiente, pero me sigue gustando la
fotografía urbana que puedes tener allí”. Otro aspecto que
le gusta de Nueva York es “el cambio de cultura”. En
definitiva es “la metrópoli por excelencia”.
También tiene gran protagonismo
Tokio, a la que Ramos define como “caos organizado”. La
metrópoli japonesa es cuatro veces Nueva York en cuanto a
población. Allí “todo está perfectamente organizado y
medido”.
A pesar de la masificación, “es
increíble que funcione tan bien”, comentó el fotógrafo.
De París se declara enamorado. “Es
preciosa”, señala, añadiendo que “tiene ambiente y calidez,
incluso en invierno”. La única imagen parisina de la muestra
es de la Torre Eiffel. “París es más que la torre y eso que
la saco, aunque con un enfoque diferente”.
La capital de Italia también forma
parte de ‘Urbania’. “Roma es lo más parecido a España, es
una ciudad muy llevadera”. Además es “bellísima y te acoge
bien”. La foto presente en la muestra es del Vaticano.
En esta galería urbana tampoco
falta Marrakech. “Es mi ciudad fetiche”, reconoció Ramos,
quien la visita entre dos y tres veces al año. “Es más
difícil de fotografiar porque la gente no tiene tantas
ganas. En Tokio incluso hubo gente que me pidió que la
fotografiara y en Nueva York a la gente no le importa”,
señaló.
Además apuntó que “el caos de
Marrakech le da otra perspectiva”.
Y finalmente Ceuta. La fotografía
elegida “podría haber sido tomada en cualquier ciudad
portuaria del mundo”, ya que muestra a un joven marinero
ruso asomándose por el ojo de buey. “Cada foto transmite una
historia”, sentenció el autor, quien se escribe por correo
electrónico con el joven ruso. El chico acudió a Ceuta, “una
ciudad que posiblemente no le sonara”, a cumplir el servicio
militar.
Ramos ha realizado una serie de
fotografías de la vida cotidiana en el barco. “Fui a
desayunar, a comer y me han tratado fantásticamente. De ahí
ha surgido una pequeña amistad” con los rusos.
Selección
Hacer las fotos es, más o menos,
fácil (depende de cada imagen, de cada historia), pero la
tarea se complica a la hora de seleccionar las que van a
formar parte de la muestra. “Es un trabajo muy difícil y
penoso. Además cambio muchas veces de idea. Lo que antes me
parecía fantástico ahora me parece mediocre y lo que antes
era necesario ya no lo es”. El autor reconoció su “cargo de
conciencia por haber eliminado fotos que deberían estar”.
Finalmente con respecto a
las impresiones de los visitantes de ‘Urbania’ el fotógrafo
señaló que “en principio e independientemente del contenido
ha sorprendido el formato. La presentación también es buena,
no se ve el soporte”.
|