El primer ministro marroquí,
Abdelilah Benkirani, advirtió el martes en la Cámara de
Representantes del vecino país que continuará ignorando la
reivindicación sobre Ceuta y Melilla en las reuniones de
alto nivel que se mantengan con España.
Así lo puso de relieve el máximo
representante político marroquí, a pesar de que la política
exterior de Marruecos cae en el ámbito exclusivo del Rey
Mohamed VI.
Ya en la última reunión bilateral
de alto nivel, que tuvo lugar el pasado día 5 de junio en
Madrid, Benkirane no hizo la más mínima mención a Ceuta y
Melilla y así lo defendió el martes, señalando que había
sido su “elección ignorar el problema con los españoles”.
Abdelilah Benkirane considera que
las condiciones no son todavía maduras “para hacer frente a
este problema” con los vecinos del norte “porque esto no va
a traer nada todavía”, insistió. El primer ministro marroquí
y líder del PJD invitó a diputados de la oposición para
“evitar la sobrepuja” y advirtió que no va a “complacer a
los periódicos” marroquíes. En lugar de ello, abogó por una
“consolidación de las relaciones con España. Un socio
económico por delante de Francia en algunas áreas “,
advirtió el dirigente marroquí.
A pesar de ser consciente de que
su posición puede ser muy criticada por una parte de la
opinión pública y algunas formaciones políticas, lo cierto
es que Benkirane se apuntó el tanto de ser “claro y sobre
todo realista”. En la Cámara de Representantes y en voz
alta, manifesto que lo que estaba haciendo es lo que sus
predecesores “susurraban entre sí”.
Así, y sorprendentemente, declaró
que “ésto es lo que explica por qué esta cuestión nunca ha
sido una prioridad para la diplomacia marroquí. Es cierto
que de vez en cuando los políticos evocan la cuestión de la
reivindicación de Ceuta y Melilla , pero que estas “salidas”
estaban “destinadas principalmente para el consumo de los
medios de comunicación interna en lugar de ejercer presión
sobre las autoridades” españolas.
Gibraltar
Por otra parte, Abdelilah
Benkirane sacó, para cerrar definitivamente el debate en la
Cámara de Representantes, la “tarjeta real”.
Así, recordó que el rey Hassan II
“estaba convencido de que la solución de controversias en
Ceuta y Melilla dependía de la conclusión de un acuerdo
entre españoles y británicos” en torno a la colonia de
Gibraltar.Según Abdelilah Benkirane destacó que “los dos
archivos van juntos” y que en la medida de que la distancia
entre Londres y Madrid sobre el futuro de Gibraltar es
“abismal, la condición política de los dos enclaves
españoles en Marruecos debe permanecer sin cambios durante
algún tiempo”.
El rey Mohamed VI
Por otra parte, Marruecos
planteará a primeros de agosto en Naciones Unidas nuevamente
la reclamación sobre Ceuta y Melilla.Fuentes citadas en la
prensa marroquí indican que el rey Mohamed VI ya había
advertido al entonces ministro del Interior Alfredo Pérez
Rubalcaba, en época del presidente José Luis Rodríguez
Zapatero, que cualquier intervención de España en el ámbito
del Sáhara significaría un discurso similar por parte de
Marruecos en torno a Ceuta y Melilla.
Así, analistas indican que
Marruecos necesitaría, en torno al Sáhara Occidental, el
apoyo o en todo caso la neutralidad de Madrid, lo que
avalaría aún más los argumentos de fondo que maneja
Benkirane.
La cuestión del Sáhara,
pues, fue una de las tratadas en la reunión que mantuvieron
el presidente Mariano Rajoy el el primer ministro Abdelilah
Benkirane.
|