Oficialmente, el pasado día uno de
julio entró en vigor el nuevo sistema de facturación horaria
en el recibo de la luz, aunque el Ministerio de Industria ha
concedido un plazo de gracia a las eléctricas de tres meses
para hacer efectivo el cobro del kilovatio hora consumido a
precio de mercado.
De esta manera, las
comercializadoras de referencia autorizadas para gestionar
la tarifa regulada empezarán a enviar los primeros recibos a
partir de octubre. En julio, agosto y septiembre, las
compañías se dedicarán a hacer pruebas con los hogares que
ya cuentan con contadores inteligentes efectivamente
integrados en el sistema de telegestión. El departamento de
distribución será el encargado de recibir cada noche los
datos de consumo horario y se los enviará a la
comercializadora para que elabore la factura que le llegará
al cliente.
Los beneficiarios
Clientes de mercado regulado y con
contador digital integrado. Este nuevo sistema de
facturación según el coste horario de cada kilovatio hora
consumido afectará solo a los clientes de tarifa regulada y
que, además, tengan instalado un contador inteligente
efectivamente integrado en el sistema de telegestión. El
formato de la factura no cambiará, pero llegará cada mes y
no cada dos. ¿Cuántos clientes son? Pues las eléctricas no
han facilitado, de momento, este dato. Sí se sabe que en
España ya hay colocados 11 millones de aparatos nuevos. Pero
no todos estos abonados son de tarifa regulada, muchos están
también en el mercado libre, que no están incluidos en esta
facturación horaria. En todo caso, en diciembre del 2018
todos los hogares con suministro eléctrico habrán de tener
ya instalado un contador digital. En la actualidad, hay 13,5
millones de abonados al precio regulado y 12 millones al
libre.
Los deberes
Los clientes no tienen que mover
un dedo. Si su tarifa está en el mercado regulado y dispone
de contador digital no tendrá que hacer nada para que su
compañía comercializadora le empiece a facturar por horas.
Tampoco tendrá que mover un dedo si su contador es aún
analógico.
Las eléctricas están obligadas a
renovar todos los aparatos. Cuando le llegue el turno a su
zona, la empresa tendrá que avisarle y concertar un cita
para acudir cambiar el aparato. Esta operación es gratis
para el cliente, aunque el alquiler del contador subirá.
¿Estoy en el regulado?
Seis comercializadoras nacionales
y dos más en Ceuta y Melilla. Para comprobar que está en el
regulado solo tiene que echar mano de un recibo de la luz,
reciente a ser posible. Está en ese mercado si su
comercializadora es una de estas: Endesa Energía XXI SLU;
Iberdrola Comercialización de Último Recurso SAU; Gas
Natural SUR; EDP Comercializadora de Último Recurso; E.On
Comercializadora de Último Recurso; y CHC Comercializador de
Referencia. En Ceuta, además, está autorizada Empresa de
Alumbrado Eléctrico de Ceuta, Comercialización de
Referencia; y en Melilla, Teramelcor. Si está en el mercado
libre y quiere dejarlo, solo tiene que esperar a que
finalice el contrato (suelen ser por un año) y cambiarse a
una de las compañías anteriores. Otra prueba de que no está
en el regulado es que tiene contratado un servicio adicional
con la eléctrica, como un seguro.
Las ventajas
Pagar el consumo a precio de
mercado. Desde octubre pagará el kilovatio hora consumido a
precio de mercado. Este cambia cada hora. Así que la ventaja
es que el cliente podrá decidir, por ejemplo, poner la
secadora en un momento del día más asequible. Lo malo es que
esos instantes más baratos son aquellos en que apenas hay
consumo, o sea, de noche. El precio horario del kilovatio
hora del día siguiente se puede consultar a partir de las
20.15 horas en http://www.esios.ree.es/web-publica/pvpc/
El inconveniente
Sin acceso al consumo real.
Aparte de lo poco práctico que parece resultar poner la
lavadora de noche, el consumidor no tendrá acceso a su
consumo horario en tiempo real. La eléctrica lo conocerá
cada noche. El cliente de Gas Natural Fenosa, con un día de
retraso. Competencia solo obliga a facilitar el dato
mensual.
|