La Comisión de Ética y Garantías del PSOE, que controla el
proceso para elegir un nuevo secretario general, se reunió
ayer por la mañana para hacer un recuento de avales de los
dos candidatos que optan a este cargo después de que José
Antonio Carracao lo haya dejado. En este encuentro también
participó un miembro del Comité Organizador y un
representante de cada precandidatura para comprobar y
verificar los avales presentados el sábado por Manuel
Hernández y Pablo Núñez.
Tras el recuento, la Comisión proclamó a ambos candidatos
provisionales ya que los dos superaban el límite de 21
respaldos de los militantes socialistas. Hernández presentó
un total de 87 avales, de los cuáles 4 no han sido
admitidos, por lo que cuenta con 83 avales. Por su parte,
Núñez entregó un total de 67 avales, siendo 5 no admitidos,
y contando finalmente con 62 avales.
Con estos resultados en la mesa, las dos candidaturas
provisionales tienen desde ayer y hasta el miércoles a las
19:00 horas para presentar, ante la Comisión, posibles
recursos por los avales no admitidos. Será en ese momento
cuando el órgano resuelva y proclame definitivamente a los
candidatos de estas elecciones a la Secretaría General del
PSOE de Ceuta. Desde ese momento, Hernández y Núñez tendrán
once días para dar a conocer sus programas. Algunos puntos
los tienen en común como unificar a la militancia y
presentar una alternativa real al Gobierno del PP, así como
convertirse en una oposición fuerte.
La mayor diferencia entre ambas candidaturas es que
Hernández, también portavoz del grupos socialista en la
Asamblea, apuesta por un partido unido con un sólo líder,
mientras que Núñez aboga por un reparto de poderes y que el
portavoz no sea también el secretario general. Un modelo que
hasta ahora se ha mantendio en el partido y que el
secretario de Asuntos Sociales quiere cambiar.
|