El Boletín Oficial de la
Ciudad de Ceuta (BOCCE) publicaba ayer el listado de la
primera tanda de beneficiarios del Plan de Empleo que este
año volverá a poner en marcha la Ciudad junto al Servicio
Público de Empleo Estatal (SEPE). Un listado con más de
cuatrocientas personas de todas las familias profesionales
comprendidas en el plan de empleo presentado en mayo por la
entonces consejera de Presidencia, Gobernación y Empleo,
Yolanda Bel.
Tal y como ha podido saber este
diario, estas cerca de 430 personas que han sido
seleccionadas, son una primera tanda de beneficiarios de las
1.121 puestos de trabajo que contempla este nuevo plan de
empleo de la Ciudad. En este sentido, se ha resaltado que
estas personas se incorporarán a los puestos designados a
partir del próximo mes de julio, firmando un contrato de
nueve meses, mientras que el resto de beneficiarios del plan
de empleo, alrededor de 700 personas más, se darán a conocer
próximamente ya que entrarían a trabajar a partir del mes de
septiembre, correspondiendo en la mayoría de los casos al
personal que se destinará a los centros docentes de la
ciudad.
El sondeo para la confección de
esta primera tanda de beneficiarios ha sido realizado tanto
por el Servicio Público de Empleo Estatal como por la
Ciudad, por lo que han existido diferentes criterios de
selección.
Como ya anunció la Ciudad, el Plan
de Empleo de este año va a contar con una cuantía económica
de 11.6000.000 euros, lo que va a suponer que “sean 1.121
personas las beneficiadas“ con esta actuación. Comparando
las cifras se ve como para este año se ha incrementado la
cuantía económica “en más de un millón quinientos mil euros
y el número de personas aumenta en más de 170”.
En cuanto a los programas,
asciende a 22, siendo los más significativos “aquellos que
se refieren al ámbito educativo”. Precisamente los programas
educativos suponen un montante dinerario de 7 millones de
euros y dará ocupación a 618 trabajadores y las ramas en las
que se moverán los mencionados son: el programa de refuerzo
educativo, el de alfabetización, el de apertura de aulas e
inserción temprana en el lenguaje, el de refuerzo en
comedores de centros escolares, del de mantenimiento y
conservación de centros educativos, el de actividades
extraescolares de ocio y deportes, el de apoyo
sociosanitario y de nuevas tecnologías en los centros
escolares y el programa de atención al alumnado con
necesidades especiales.
El segundo ámbito más importante
dentro de los programas es el del capítulo relacionado con
el medio ambiente y el mantenimiento de espacios públicos.
Este apartado va a contar con una
dotación económica superior a los 3. 600.000 millones de
euros y dará empleo 404 trabajadores.
El 63% de las personas que
van a trabajar en el Plan de Empleo tienen formación, porque
“ha pasado a la historia los planes que eran 100% para
personas sin formación. La duración del Plan será nueve
meses.
|