La Federación Española de Familias
Numerosas (FEFN) reeligió ayer a Eva Holgado como presidenta
en la Asamblea Nacional que se ha celebrado en Madrid y
donde estuvo representada Ceuta a través del presidente de
la Asociación Ceutí de Familias Numerosas (Acefan), Carlos
González Chacón.
Además de depositar su confianza
en Holgado y su número dos, Benito Zuazu, la asociación
ceutí también ha apoyado a María Paz Flores, la presidenta
de la Federación Andaluza, quien se ha comprometido a
representar tanto a Ceuta como a Melilla y la Junta
Directiva nacional. Tras la firma del convenio entre Acefan
y la Federación Andaluza, la máxima representante de esta
última anunció su intención de visitar la ciudad autónoma,
así como de dar voz a las reivindicaciones de los ceutíes a
nivel nacional. Un respaldo que González Chacón ha querido
agradecer.
El presidente de Acefan ha
destacado tras la asamblea nacional el esfuerzo que están
haciendo las asociaciones que, como consecuencia de la
crisis, han ido perdiendo patrocinadores para seguir
ofreciendo ventajas a las familias numerosas y descuentos en
comercios y servicios. “Todas las asociaciones estamos muy
unidas para hacer lo máximo posible por las familias y que
estas cuenten con el apoyo que necesitan”, ha resaltado
González Chacón.
Uno de los principales logros de
la FEFN, recuerda el presidente de Acefan, ha sido el Plan
de Apoyo Integral a la Familia que ya ha aprobado el
Gobierno. En el se incluye una de las reivindicaciones
históricas de este colectivo y es que la condición de
familia numerosa no se pierda hasta que el último hijo
cumpla los 21 años o 26 si este se encuentra estudiando.
Modificación que se integrará en
la ley de Protección a la Infancia. Sin embargo, la entrada
en vigor de esta medida no se hará con carácter retroactivo
y por ello la federación ha presentado una enmienda, como
traslada González Chacón. La redacción del texto, señalan
desde la FEFN, no especifica si las familias numerosas que
lo hubieran sido con anterioridad a la aprobación de la
norma pudieran volver a solicitar el título de familia
numerosa.
Por ello, consideran y piden
que se debe reconocer los derechos de aquellas familias
numerosas que lo hubieran sido antes de la entrada en vigor
de la ley de Protección de Infancia donde se incluye la
modificación, siempre que al menos uno de los hijos cumpla
los requisitos del artículo 3. De esta forma, los hijos y
los padres, podrían volver a beneficiarse de los derechos
reconocidos como familia numerosa, tanto en el acceso a
bonificaciones en materia de educación, transporte,
vivienda, etc.
|