La Consejería de Sanidad y Consumo ha puesto hoy el broche
de oro a la séptima edición del concurso escolar ‘Soy agua,
soy salud’ con la entrega de premios a los ganadores, acto
que se ha desarrollado en el Salón del Trono del Palacio de
la Asamblea y al que han asistido el presidente electo de la
Ciudad, Juan Vivas, y el consejero en funciones de Sanidad y
Consumo, Abdelhakim Abdeselam.
Han participado alumnos de 19 colegios con un total de 385
trabajos (141 redacciones, 194 dibujos y 50 fotografías).
Las mejores redacciones han sido las de Sulaiman El Bokkioui
Mohamed, del C.E.I.P. Andrés Manjón (primer premio), Ángel
Fernández Casilla, del C.E.I.P. Vicente Aleixandre (2º), y
Ricardo José Rosa Contreras, del C.C. San Daniel (3º).
En la modalidad de dibujo, los ganadores han sido Salma
Layasi Mustafa, del C.E.I.P. Rosalía de Castro (1º), Pedro
David García Sereno, del C.E.I.P. Vicente Aleixandre (2º), y
Safa Dris Abdelah, del C.E.I.P. Santa Amelia (3º).En cuanto
a las fotografías premiadas, las mejores han sido las
tomadas por Ana Belén García Martínez, del C.C. Beatriz de
Silva (1º), Alba Bernal Márquez, del C.E.I.P. Ramón María
del Valle Inclán (2º), y Christian León Troyano, del C.C.
San Agustín (3º).
La recompensa a su participación y trabajo ha sido, en orden
del primero al tercero de cada modalidad, una tableta (Energy
Tablet 7”), un libro electrónico (Energy Ereader Slim) y una
cesta de material escolar.
Con este concurso, además de con otras actividades, la
Ciudad trabaja la concienciación de los escolares sobre la
importancia de consumir agua de forma responsable y de
cuidar que esta sea apta para el consumo, de lo que, en el
caso de Ceuta, se ocupa el departamento de Sanidad Ambiental
de la Consejería de Sanidad y Consumo. Su trabajo se hace
llegar a los pequeños, también, mediante charlas como las
impartidas en febrero con motivo del Día Mundial del Agua.
En total, asistieron unos 1.200 alumnos de distintos centros
educativos y se les explicó cómo esa área vigila y actúa
para que los riesgos ambientales no sean causa de
enfermedades para los ceutíes.
El agua en el mundo
Cerca de 1.200 millones de personas, casi una quinta parte
de la población mundial, vive en áreas de escasez física de
agua y otros 500 millones se aproximan a esa situación.
Otros 1.600 millones se enfrentan a situaciones de escasez
económica de agua, es decir, sufren la carencia de la
infraestructura necesaria para transportar agua desde ríos y
acuíferos.
Entre las consecuencias derivadas de lo descrito hay que
destacar que, en los países en desarrollo, más de 2.200
millones de personas, la mayoría de ellos niños, mueren cada
año a causa de enfermedades asociadas con la falta de acceso
al agua potable, saneamiento inadecuado e insalubridad; y
gran parte de las personas que viven en los países en
desarrollo sufre enfermedades causadas directa o
indirectamente por el consumo de agua y alimentos
contaminados o por organismos portadores de enfermedades que
se reproducen en el agua.
Con el suministro adecuado de agua potable y de saneamiento,
la incidencia de contraer determinadas enfermedades con
desenlace mortal podría reducirse hasta en un 75 %.
Por todo esto, la escasez de agua constituye uno de los
principales desafíos del siglo XXI. Lo cierto es que hay
suficiente agua potable en el planeta para abastecer a los
7.000 millones de seres humanos que lo habitan, pero está
distribuida de forma irregular, se desperdicia, contamina y
gestiona de forma insostenible.
|