La Red Española de Inmigración ha criticado “la situación de
los CIE (ubicados en Algeciras, Madrid, Barcelona, Murcia,
Valencia, Las Palmas, Fuerteventura y Tenerife) y los CETI
de Ceuta y Melilla en España, resaltando los informes
emitidos tanto por Naciones Unidas como por otros organismos
y oenegés que vienen denunciando las vejaciones e
inseguridad jurídica a los que se ven sometidos las personas
retenidas en los mismos”.
La Red realizó esta denuncia tras mantener este lunes una
ronda de reuniones con los diferentes grupos políticos del
Parlamento Europeo con representación española: el Partido
Popular Europeo, Verdes / ALE (Compromís), Socialistas,
Liberales (UPyD) e Izquierda Unitaria (Podemos e IU). Las
reuniones, encabezadas por David Fernández, portavoz de la
red, y Estanislao Naranjo Infante, coordinador de los
servicios jurídicos, han servido “para trasladar las
peticiones de los grupos de trabajo de la Red sobre la
importancia de una armonización de la política migratoria
desde la Unión Europea”.
“Desde la Red valoramos muy positivamente la preocupación
por los Derechos Humanos en los CIE y el interés por la
iniciativa que hoy hemos traído a la Eurocámara a favor de
la armonización de los criterios de reagrupación familiar
así como por entender el dolor que causa en la sociedad la
existencia de los CIE y los CETI“, ha destacado David
Fernández, que ha instado al Partido Popular Europeo a que
“abandone el camino actual y se una al resto de formaciones
políticas abriendo un debate claro a nivel nacional y
comunitario entorno a la problemática de las cuotas en
materia de asilo y refugiados, pida la reactivación de las
iniciativas como Mare Nostrum y se comprometa por el cierre
de CIE y reconversión de los CETI“.
|