Desde Caballas, su portavoz Mohamed Alí, ha destacado que en
los últimos días existía más entendimiento ahora con el
PSOE, afirmado que “es cierto que con José Antonio Carracao
no había acuerdo y nada más anunciar su marcha se ha
producido”, aunqueadvertía que “no quiero polemizar con el
PSOE, ni generar un mal ambiente. Es un partido histórico y
de gobierno y debemos ser escrupulosamente respetuosos con
el trabajo interno que van a hacer ahora”.
En este sentido, en relación con el acuerdo alcanzado sobre
el cargo de Vicepresidente Segundo de la Asamblea, Caballas
señala que entró el mismo día 26 de mayo “en negociación con
todos los partidos de la oposición con la idea de llegar a
un acuerdo sobre la manera de gestionar conjuntamente las
funciones de la vicepresidencia segunda en beneficio de toda
la oposición”.
Caballas se dirigió en primer lugar al PSOE que expresó su
posición de no querer ningún tipo de acuerdo. MDyC contestó
que tendría que consultar con su Comité Ejecutivo, y no
volvió a haber ningún tipo de contacto. Y Ciudadanos se
mostró favorable al acuerdo, sobre la base presentar su
candidatura. Posteriormente, y como consecuencia de la
dimisión de Carracao, cabeza de lista del PSOE, Caballas se
dirigió de nuevo al PSOE, que pidió un tiempo para
contestar.
Finalmente, al día antes de la votación, el PSOE contestó en
sentido positivo, coincidiendo con la idea de Caballas de
colaborar entre todos los grupos de la oposición para hacer
más eficaz la labor de la Vicepresidencia Segunda en lo
relativo al control de la Mesa (el PP sigue teniendo mayoría
de dos a uno). En consecuencia, y respetando la lógica
democrática, Caballas aceptó y votó la candidatura
presentada por el PSOE que, aunque con el mismo número de
diputados que Caballas, obtuvo doscientos votos más.
Cargos de carácter técnico
Desde Caballas afirman que se tratan de “cargos de carácter
técnico. Su función básica es ordenar el funcionamiento de
la Asamblea, tomando decisiones sobre el tratamiento de los
asuntos a tratar”, añadiendo que “en el caso de Ceuta estas
funciones están muy devaluadas, porque las mayoría de los
asuntos están regulados por el reglamento y el margen de
decisión es muy estrecho”.
No obstante, para Caballas parece lógico que, “siendo ésta
su función, alejada de decisiones política, estuviera
representada la oposición”, aunque “hasta ahora, y desde que
gobierna Vivas, no había sido así, más que nada porque el PP
las utilizaba para ‘colocar’ a más diputados aprovechando su
holgada mayoría absoluta”.
Sin embargo, en estas elecciones, “la notable merma del PP
(ha perdido 5 diputados)” les ha impido “acaparar todos los
cargos si la oposición se ponía de acuerdo”, destaca
Caballas.
|