Durante esta semana y la que
viene, una Comisión de Baremación de la Dirección Provincial
del MECD viene evaluando los méritos objetivos y los
proyectos de dirección presentados por aquellos docentes que
quieren optar a encabezar la dirección de los centros
docentes de la ciudad.
Hasta la fecha, ya se han
decretado quienes serán, por los próximos cuatro años, los
directores de los centros CEIP Federico García Lorca, CEIP
Andrés Manjón, CEIP Ortega y Gasset, y CEIP Juan Morejón.
Precisamente, de estos cuatro
centros, EL PUEBLO ha podido conocer que dos de los
directores, Antonio Palomo García y María Luisa Abarca de
los CEIP Federico García Lorca y Andrés Manjón, renuevan en
su cargo, mientras que se producirán cambios en la dirección
del Ortega y Gasset y también del Juan Morejón, para el
curso 2015/2016, ya que han sido nombradas Inés Espejo
Cubero y Ana Isabel Contreras, respectivamente.
Como se anuncia en párrafos
anteriores, estas comisiones de baremación continuarán
durante los próximos días y aunque el resultado de ayer no
se pudo conocer, si se ha sabido que se baremaron a los CEIP
Ramón del Valle Inclán, Mare Nostrum y Reina Sofía.
Precisamente, sobre este proceso y
su renovación como director, EL PUEBLO habló con Antonio
Palomo García, quien ha renovado su cargo para los próximos
cuatro años, pese a llevar al frente de la dirección del
CEIP Federico García Lorca la friolera de 31 años.
Palomo resaltaba a este diario que
durante este tiempo, “el centro no ha contado con ningún
candidato alternativo, desconozco si es porque la gente está
medio conforme, o conforme o porque simplemente no quiere
afrontar la dirección del centro”, a la vez que reconocía
que pese a llevar 31 años al frente del CEIP Federico García
Lorca, “dentro del ámbito de mi trabajo soy una persona que
me gusta la gestión, ya que si no fuera así, no estaría
compatibilizando el sindicato con esto”.
Además de valorarse los méritos
objetivos, el candidato debe presentar un proyecto de
dirección y defenderlo ante la comisión. En este sentido,
Palomo reconoce que su proyecto lo ha basado en un informe
de gestión que hasta la fecha ha venido realizando, y
manifestaba que su objetivo es reforzar y fomentar aquello
que hoy en día esté funcionando así como lograr una serie de
mejoras que se contemplan en su programa y que espera
conseguir durante los próximos cuatro años.
“En un mundo tan cambiante hay que
estar innovando y formándose permanentemente, y es que la
escuela de hoy no tiene nada que ver con la de hace diez
años”, manifiesta Palomo, poniendo como ejemplo que “antes
quitabas los móviles antes de entrar en las clases y ahora
al alumno hay que dárselo junto con un ipad y además
eseñarle a manejarlo”.
Entre los objetivos que se ha
propuesto llevar a cabo durante estos cuatro años está la de
mejorar, especialmente, la apertura del centro por la tarde
con una comunidad de aprendizaje apoyada con trabajadores
sociales. Otro de los objetivos es mejorar el ‘British
Council’, indicando que hace unos años el centro era un
referente en este ámbito y que con el recorte de profesores
de inglés, ya que se ha pasado de 9 a 5 profesores, se hace
muy difícil alcanzar los niveles que se tenían hace unos
años. Y finalmente, otro de los objetivos es lograr
implantar en el centro la escuela 3.0 con la que se fomente
la aplicación de las nuevas tecnologías, algo que Palomo
consideró fundamental.
Para ello, Palomo reconoce que el
MECD debe aportar y ayudar con recursos humanos y
materiales, con el fin de alcanzar los objetivos marcados.
Finalmente, Palomo destaca
que su equipo directivo tan sólo cambiará en el cargo de
Jefe de Estudio, ya que el actual se jubila y que por
consiguiente contará con María de los Ángeles Martínez
Miguelez, mientras que el secretario seguirá siendo Antonio
Cuadra Méndez.
|