“Comienzo con la misma frase con la que siempre he empezado
mis intervenciones ante ustedes. Gracias por la respuesta a
la convocatoria a esta rueda de prensa de la que no diré que
es especial, al contrario, es para mi una rueda de prensa
más en la que poder comunicar un mensaje, pero de la que si
diré será la última”, así iniciaba su comparecencia ayer el
secretario general del PSOE de Ceuta, José Antonio Carracao
para anunciar su decisión de terminar con su etapa como
secretario general y su participación política en la primera
línea, dejando por tanto paso al siguiente de la lista
socialista, Manuel Hernández Peinado, para que sea él quien
asuma el acta de diputado..
El que ha sido líder socialista durante estos últimos años,
manifestaba que los motivos que le han empujado a tomar esta
difícil situación eran “estrictamente íntimos y personales”,
asegurando que no ha existido ninguna presión ni interna ni
externa.
“Cierro mi ciclo con la desilusión de no haber podido abrir
una etapa nueva de gobierno socialista, con la sensación del
deber cumplido y haber hecho siempre lo que consideré mejor
para la ciudad, y con la certeza de que esta decisión es la
mejor para todos y que sólo me mueve la responsabilidad”,
aseguraba Carracao mientras consideraba que ha cumplido un
ciclo tras el cual deja “un partido renovado, con más
representación, con mejores opciones y opinión en la calle
que cuando asumí la responsabilidad aquel 13 de diciembre de
2008, después de que estuviéramos casi un año y medio
disueltos”.
En este sentido, el socialista ha manifestado que el PSOE
debe aprovechar su nueva realidad, “fortalecida y
normalizada, tras las dos últimas elecciones, para dar un
nuevo y definitivo impulso, con nuevos equipos y nuevas
ilusiones, que puedan continuar el trabajo y hacer del
partido el instrumento de cambio y ayuda que la gente
necesita y con el que tantos soñamos”.
Carracao ha destacado que pese a dejar la primera línea,
personalmente seguirá trabajando desde su militancia como ha
hecho siempre desde que hace muchos años se afilió a
Juventudes y al PSOE, resaltando que sus compañeros y
compañeras siempre encontrarán en él un apoyo y una ayuda
desde la máxima lealtad a quienes asuman las
responsabilidades, advirtiendo igualmente que “esto es un
punto y a parte y no, un punto y final”.
Durante su intervención, Carracao resaltó que en estos siete
años ha habido mucho que hacer, manifestando que nada de lo
hecho fue sencillo, poniendo de relieve que en siete años se
ha sometido a cuatro procesos de elección interna, tres de
ellos con alternativas y otro tras someterse a un voto de
confianza de la militancia.
Años muy intensos que, según el socialista, han exigido
mucha dedicación y anteponer lo que tenían que hacer por el
partido a todo lo demás.
Después ha llegado la hora de los agradecimientos y ha
manifestado que todo este trabajo no habría podido
desarrollarse sino hubiera estado rodeado y apoyado en todo
momento por gente “tan honesta, tan generosa y tan
comprometida como la que ha ido configurando mis equipos a
lo largo de todos estos años”, destacando entre ellos a Juan
Díaz Triano, presidente del Partido durante toda su etapa y
que, como así lo destacaba, “ha sido fundamental para mi,
tanto en lo personal como en lo político”.
También quiso nombrar a Toñi Palomo de cuya mano entró por
primera vez en una Ejecutiva Regional, a Salvador de la
Encina que fue el primero en creer que Carracao podía con la
responsabilidad de liderar el partido cuando ni él mismo lo
creía, a Genaro García Arreciado y a José Fernández Chacón,
delegados del Gobierno en Ceuta, que le incluyeron en sus
equipos y de los que, tal y como así lo destacó, aprendíó el
significado de la lealtad al pueblo por encima de las siglas
y le dieron la oportunidad de conocer las instituciones, la
realidad de la gestión en Ceuta y su complejidad.
Y por encima de todo, Carracao también quiso agradecer a los
ceutíes que le eligieron para representarles, indicando que
“por ellos me he desvivido, tanto si me votaron como sino,
durante estos últimos cuatro años de legislatura”.
Carracao acabó pidiendo al Partido Popular que cumpla su
palabra de destinar sus trece votos a la vicepresidencia
primera y a Ciudadanos y al Movimiento por la Dignidad y la
Ciudadanía que presten sus votos al PSOE para que entre en
la Mesa de la Asamblea, cuestión que pese a no obsesionarle,
si consideró que es fundamental para la regeneración de la
institución y respeto a la lógica parlamentaria.
Finalmente hoy, el Comité Regional, desde la normalidad
estatutaria decidirá como máximo órgano entre congresos, los
próximos pasos y calendario de toma de decisiones.
|