La Red Española de Inmigración que
siguió e impulsó diaramente el proceso del caso conocido
como “del niño en la maleta” que ha conseguido conmover a la
sociedad y poner de relieve el problema existente en materia
de reagrupación familiar en España, ha dado un nuevo paso
con la puesta en libertad de su padre, tras el abono de la
fianza por parte de su familia, así como con la efectiva
entrega por parte de la ciudad autónoma de Ceuta de la
custodia del menor a su madre.
Esta noticia, “feliz” y que fue
posible gracias “finalmente a la Fiscalía de zona de Ceuta,
como vino pidiendo la defensa desde el minuto uno del caso,
a través de sus diferentes letrados, así como de forma
activa la Red Española de Inmigración”, representa, a juicio
de la red una “conquista social así como la oportunidad de
poner nombre y apellidos a una realidad que es, como bien
saben todos los expertos, una actuación cotidiana que,
gracias a la colaboración de los medios de comunicación y a
la reacción ciudadana esperamos marque un antes y un
después”
No obstante, desde la Red se
quiere trasladar que esta satisfacción “no conlleva una
plena sensación de seguridad puesto que se debe recordar que
el menor solo tiene permiso de residencia temporal por un
año, el padre está únicamente en libertad y los cargos no
han sido modificados ni las acusaciones retiradas”. Así, se
inicia un procedimiento contra el padre “donde toda la
presión ciudadana y social ha logrado el cambio de criterio
del Ministerio Fiscal y , por ende, el de la Jueza de
Instrucción de Ceuta que ha dado libertad bajo fianza al
detenido”.
Por todo ello, si bien la Red se
felicita por la actuación de todos los agentes implicados se
quiere trasladar “una sensación de prudencia así como el
compromiso” de la Red para proceder a pedir “el indulto en
caso de que el proceso judicial deviniera en una condena así
como en mantener la necesidad de la libre absolución del
detenido”.
|