La poesía y la muerte en España han tenido siempre íntima y
estrecha relación. Jorge Manrique, apesadumbrado por la
muerte de su padre, escribió unas ‘coplas’ qué, a día de
hoy, son de obligada lectura entre los amantes a la buena
literatura. En el pasado siglo, la muerte de José Ramón
Marín, ‘Ramón Sijé’, motivó uno de los más desgarradores
poemas de la Historia: la Elegía de Miguel Hernández,
incluida en El Rayo que no cesa. Una joya de la que algunos
pasajes nos vuelven a la memoria cuando hablamos de la
muerte de un ser querido; y más si esta muerte es abrupta,
cruel, joven.
Temprano levantó la muerte el
vuelo, decía el poema. Y esa frase nos vino a la memoria a
muchos de los conocidos de Francisco Antonio González Pérez.
Paco Antonio. Que a los 54 años fallecía, tras una lucha
ejemplar contra el cáncer que le azotaba desde hacía un
lustro, en Madrid. El cáncer ganó y se llevó al delegado del
Gobierno, al ex diputado, ex concejal, ex presidente del PP.
Pero sobre todo se llevó a un hombre siempre fiel a su
partido y que cosechó también amigos y respetos en otras
formaciones políticas. Descanse en paz un ceutí ‘nacido en
Madrid’ cuyo fallecimiento ha sido la principal, y trágica,
noticia de la semana. Y como dijo el poeta, temprano levantó
la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano
estás rodando por el suelo. La Ciudad Autónoma decreta dos
días de luto oficial y la Junta de Portavoces acuerda
denominar con el nombre del finado el Parque de Santa
Catalina. Pasado mañana, a partir de las 20.00, se celebrará
una misa por el eterno descanso de González en la Santa
Iglesia Catedral.
Al margen de ello, fue la semana
en la que los destinos de la familia Outtawa parecen
entrelazarse hacia un final feliz. Pese a que durante estos
días Alí fue trasladado a la prisión de Sevilla 1, las
pruebas de ADN sostienen que tanto el como su mujer son, en
efecto, los progenitores de Adou “El niño de la maleta”.
Según declara a Onda Cero el abogado sevillano Juan Isidro
Fernández, ese es el paso previo para que, en próximos días,
el reencuentro familiar pueda ser una realidad.
El hombre más fuerte del mundo se
alimenta de salazones hechos en Ceuta. Juan Carlos Heredia
“El Porruo”, se convierte el pasado martes en embajador del
proyecto Salzone Ceuta, que pretende no sólo preservar sino
potenciar la milenaria tradición ceutí de pesca y conservas.
Heredia se convierte en nuestro invitado semanal en Ceuta
con… Se muestra encantado con el proyecto, se le encienden
los ojos cuando cuenta que hay chavales que llegan a su
gimnasio diciéndole que quieren ser como el y no como
Cristiano Ronaldo y augura un buen futuro a Alonso Mena,
ceutí que también lleva algún tiempo en el mundo del
Strongman.
En el plano político, se hace
notar el periodo transitorio entre una corporación y otra.
Pese a todo, empiezan a verse ya algunos síntomas de cambio.
Carracao afirma que hay negociaciones con otros partidos
para que el PSOE tenga la vicepresidencia segunda de la
Asamblea. Estas negociaciones son confirmadas por Ciudadanos
y MDyC.
En otro orden de cosas, esta es la
semana en la que abordamos en profundidad la encuesta del
INE sobre condiciones de vida. El subdirector del Instituto,
Antonio Ayueso, aclara que no se mide exclusivamente la
pobreza, sino la carencia material. En ese sentido, subraya
que Ceuta es una ciudad demasiado pequeña como para tomar
una muestra definitiva, aunque en próximos tiempos tal vez
el INE tome muestras más amplias y cercanas a la realidad.
|