La Encuesta de la Población Activa del primer trimestre del
año ha arrojado resultados, a priori, positivos sobre el
terreno laboral en Ceuta, ya que muestra que de enero a
marzo hasta 1.100 personas han salido de las filas del paro,
lo que significa que hay un 8,31% de parados menos, en total
11.700. Sin embargo, esta caída también se ha extendido al
colectivo de trabajadores, ya que según esta encuesta, se
han perdido 1.400 ocupados en la ciudad. Además, en el
último trimestre el número de ciudadanos en activo también
se ha rebajado en 2.500 personas.
En este panorama, la tasa de actividad en la ciudad se sitúa
en el 57,07%, frente a la media nacional del 59,45%,
mientras que la tasa de paro se fija en un 31,76% en Ceuta y
en un 23,78% a nivel nacional. Entre los hombres ceutíes, la
tasa de actividad es más alta y llega al 67,35%, ya que hay
16.600 trabajadores frente a 5.600 parados, que hacen que la
tasa de paro en este colectivo esté en el 25,41%. Mientras,
entre las mujeres el número de trabajadoras (8.600) se
encuentra muy cercano al de paradas (6.100) y la tasa de
actividad (46,38%) no dista mucho de la paro (41,36%).
A nivel nacional, el paro bajó en 13.100 personas en el
primer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un
0,24% menos, registrando así su mayor descenso en un primer
trimestre desde el año 2005, según datos de EPA.
Tras este recorte del desempleo, el número total de parados
alcanzó la cifra de 5.444.600 personas. No obstante, pese al
descenso del paro en este trimestre, la tasa de paro subió
ligeramente, desde el 23,70% hasta el 23,78%, como
consecuencia de la evolución de la población activa, que
bajó en 127.400 personas entre enero y marzo (-0,55%). Desde
2008, cuando estalló la crisis, en todos los primeros
trimestres el paro ha registrado subidas, salvo en 2014,
cuando bajó en 2.300 personas, y ahora también en 2015.
|