El Contrato de Gestión que ha firmado la Dirección
Territorial de Ceuta para 2015 le permitirá realizar este
año hasta 66 nuevas contrataciones entre las que destacan la
de un nuevo oncólogo, una psiquiatra infantil, un
alergólogo, una matrona y un enfermero especialista en salud
mental. El director Territorial, Fernando Pérez Padilla, y
el gerente, Justo Ostalé, presentaron ayer los objetivos
para este año recogidos en este contrato que, además,
conlleva un incremento del presupuesto del 2,33%, situándose
este en 100.220.000 euros.
Entre las prioridades para este año, señaló Pérez Padilla,
está “continuar y ampliar el esfuerzo para prestar unos
servicios de calidad rentabilizando al máximo los recursos
disponibles”. Bajo esta premisa, el Ingesa se ha planteado
tres objetivos fundamentales de entre los cuales el primero
es “garantizar la mejor asistencia sanitaria posible a los
ciudadanos de Ceuta con los recursos disponibles”, apuntó el
director territorial. En este contexto, matizó, cobra
especial relevancia la adecuada derivación de los pacientes
que no pueden ser atendidos con recursos propios. Para ello,
Pérez Padilla explicó que se va a trabajar para reforzar las
relaciones con el Servicio Andaluz de Salud y revisar los
conciertos actuales con el objetivo de intentar complementar
la atención sanitaria que no se puede prestar con los
recursos disponibles en Ceuta.
Involucrar a los profesionales
La segunda prioridad que se ha marcado el Ingesa es cumplir
los presupuestos asignados a cada unidad y centro de gestión
“garantizando la máxima eficiencia de la organización”.
Mientras, el tercer reto que anunció Pérez Padilla será
asegurar la participación activa de los profesionales para
que estos se comprometan también en la gestión.
Por su parte, Justo Ostalé, aunque señaló que como gerente
siempre pedirá más presupuesto, se mostró contento con el
que se ha firmado para este año ya que, apuntó, ha habido un
incremento tanto en Atención Especializada, de un 2,79%,
como en Atención Primaria, de un 1,7%. “Esto nos va a
permitir en Atención Primaria seguir con los objetivos
marcados y en Especializada hacer algo más”, adelantó Ostalé.
El gerente explicó que se ha podido consolidar el área de
alergias, ya que se mantendrá el alergólogo, al igual que
pasará con la psiquiatria infantil,un servicio recién
instaurado y para el que este año se ha logrado una dotación
concreta. Esto permitirá que se estabilice una atención
reclamada por los ceutíes que, hasta ahora, tenían que
trasladarse a Cádiz para que sus hijos fueran tratados de
patologías cada vez más frecuentes como son el Trastorno por
Déficit de Atención (TDH).
Ostalé también recordó que pronto se pondrá en marcha el
programa para la detección precoz del cáncer de colon. La
previsión, según apuntó, es que en un par de meses esté en
funcionamiento. Además, se va a continuar la contratación
con clínicas especializadas sobre cirugías de la columna.
Por otro lado, el gerente manifestó que también se seguirá
avanzando en la implantación de la Telemedicina tras
reciente incorporación del sistema de Teleictus, que
inauguró en marzo el director del Ingesa, José Julián Díaz
Melguizo.
La ampliación del Hospital de Día es otro de los retos
contemplados en el Contrato de Gestión. “Ya estamos en ello
y lo queremos seguir potenciando”, puntualizó Ostalé para
quien también es importante la consolidación del plan de
contingencia del ébola en la ciudad.
Área de Psiquiatría
Entre los nuevos profesionales que incorporará el Ingesa,
destaca el puesto de enfermería en la unidad de psiquiatría
por recomendación de la Inspección de Trabajo. Los
sindicatos han alegado que esta incorporación es
insuficiente y que harían falta más personal, pero ayer
Pérez Padilla matizó que la Inspección de Trabajo, que no es
competente en esta materia, se limitó a seguir las
indicaciones del Gabinete de Seguridad e Higiene en el
Trabajo, que recomendó que se cubriera con personal
sanitario una franja horaria que no contaba con este. Desde
entonces, añadió Ostalé, el servicio cuenta a todas horas
con personal sanitario, no como han venido denunciando los
sindicatos.
Sobre la nueva plaza en oncología, Ostalé reconoció que
llevan meses buscando un especialista que la cubra, pero que
está siendo muy difícil encontrar un oncólogo ya que en esta
especialidad se opta más por trabajar en la rama privada.
Incluso, el gerente hizo un llamamiento para cubrir esa
plaza cuanto antes ya que, dijo, el actual especialista está
trabajando “dando el doble”. El objetivo es incorporar
cuanto antes a un oncólogo, así como al resto de
especialistas para los que el contrato de gestión ha dado
luz verde.
|