El secretario de Estado de Administraciones Públicas,
Antonio Beteta, dejó claro ayer que Ceuta “adquirió nuevas y
plenas competencias, desarrollándose desde la Constitución
Española y entró en el Consejo de Política Fiscal y
Financiera” y por lo tanto, “es más que un Ayuntamiento, es
una Ciudad Autónoma y quien diga lo contrario se equivoca”.
Así de contundente se mostró a la hora de defender el
estatuto de autonomía que goza la ciudad, intentando
despejar dudas, según dijo, sobre algunos pronunciamientos
políticos “y de otra índole” que se han hecho al respecto.
Tanto es así, que el Gobierno de la Nación está dispuesto a
“actuar en defensa de esta situación institucional de la
Ciudad Autónoma de Ceuta donde sea”.
Al respecto, Beteta agregó que la defensa se produce a raíz
de que “son leyes del Estado las que se atacan quien no
respeta ese principio”.
Para el secretario de Estado hay que “avanzar en
desarrollar” el Estatuto de Autonomía, “porque las leyes son
declarativas y luego hay que plasmarla en hechos”.
Beteta, en su intervención, reflexionó sobre cuáles son los
hechos a los que se refirió, argumentado que todos los
españoles somos iguales ante la Ley y tenemos idénticos
derechos, “independientemente de en que parte del territorio
nacional vivamos”. Eso es así, dijo, y se da en “ciudades
grandes, como Madrid o Barcelona, o se da en pueblos de
cincuenta habitantes y también en ciudades autónomas, como
pueden Ceuta o Melilla o en islas”.
Para ilustrar sus palabras, el secretario de Estado se
preguntó qué es lo que ocurre en las ciudades con
insularidad, pues que “el coste de la prestación de los
servicios públicos se dispara por falta de una masa crítica
de usuario de los mismos” y para garantizar el principio de
igualdad “hay que buscar la fórmula de compensar la
diferencia de coste”.
Volviendo al asunto de la defensa de la condición de Ceuta
como ciudad autónoma, Antonio Beteta argumentó que “somos
conscientes de que determinados pronunciamientos políticos y
de toda naturaleza que se han producido parecen cuestionar
que la Ceuta no es Ciudad Autónoma y está claro que “tiene
esa condición y que no solo es ayuntamiento, eso es
incuestionable”.
El secretario de Estado de Administraciones Públicas hizo
referencia que al respecto hay que tener en cuenta que
existe legislación española y actos del Gobierno de la
Nación donde se le reconoce esa circunstancia, “como es su
presencia y votación permanente en el Consejo de Política
Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas, donde
tanto Ceuta como Melilla tienen su asiento”.
“Cuestionar el hecho diferencial entre ayuntamiento a ciudad
autónoma, entendemos que va en contra de la legislación
estatal y de la praxis del Gobierno de la Nación”.
Ante esta circunstancia, dijo el secretario de Estado,
“estamos en situación de coadyuvar, con la de Ceuta, en la
defensa que tenga que hacer sobre esta circunstancia
política o de cualquier orden”.
Sentencias judiciales
Curiosamente las palabras del secretario de Estado de
Administraciones Públicas cuando a la Ciudad le han sido
notificadas varias sentencias por las que se anulan los
nombramientos de varios viceconsejeros al entender el
Contencioso Administrativo que la Ciudad tiene condición de
ayuntamiento.
|