El ceutí Isidro Sánchez estrena mañana su largometraje
‘No me contéis entre vosotros’ en el Teatro Echegaray de
Málaga a las 22.00 horas, un documental que está dentro de
la sección oficial a concurso de largometrajes documentales,
de la XVIII edición del Festival de Málaga de Cine Español.
Con su primer trabajo, este ceutí se ha colado en el
prestigioso festival donde presenta la historia de Manolo,
un hombre que a sus 60 años llegó a la residencia donde
trabaja Sánchez, pero que no se rindió a pasar el resto de
su vida entre las paredes de esta institución. Por ello, a
diario aprovechaba sus paseos para crear un espacio personal
en un antiguo cobertizo de campo que el director de este
documental descubre al espectador.
Pregunta.- ¿Con qué se encontrará el espectador en ‘No me
contéis entre vosotros’?
Respuesta.-Un relato basado en las muchas horas que pasé
junto a un hombre anónimo, que ahora lo será un poco menos.
El hombre en cuestión es Manolo Bueno.
P.- ¿De dónde surgió la idea de este largometraje?
R.- De mi relación de años con Manolo Bueno. El vivía en una
residencia de mayores donde yo trabajaba. Su manera de ser y
de actuar fue lo que me atrajo. Después hubo un interés muy
grande en construir un relato alrededor suyo.
P.- Este es tu primer largometraje, ¿qué le ha movido a
dar el paso?
R.- Es el trabajo al que le he dedicado más tiempo. Al final
me encontré con una importante cantidad de material que
tenía que ordenar, para después saber buscar esa historia
que vivía en esas imágenes.
P.- ¿Cómo fueron sus comienzos?
R.- Desde pequeño siempre he vivido cerca de un cine. El
primero al que fui era el cine ‘Astoria’, que estaba en mi
barrio, Hadú. Después nos mudamos y viví frente por frente
del ‘Terramar Cinema’. Que también tenía cine de verano. Aún
recuerdo con cariño a los empleados de ese cine, a los que
consideraba como de mi familia. Descubrí a los grandes
directores, gracias a programas como, Cine Club, de La 2 de
TVE. Quise entonces experimentar por mi cuenta y pedí
prestada, en la Casa de la Juventud, una de las primeras
videocámaras que llegaron a Ceuta. Y del video pasé luego a
comprarme una cámara de Super 8, con la que rodé mis
primeros cortometrajes. Así, a principios de los 90 me
marché de Ceuta rumbo a Madrid, con la idea de estudiar
cine.
P.- Conocer que su película ha sido seleccionado para la
XVIII edición del Festival de Málaga de Cine Español ¿qué ha
supuesto para usted?
R.- Una agradable sorpresa. Un proyecto en el que he
invertido tanto tiempo, desde el 2011, y realizado
prácticamente en solitario, que pudiera interesar y además
que lo seleccionarán a concurso, es algo que no deja de
sorprenderme.
P.- ¿Cuáles son sus referencias en el mundo del cine?
R.- Hablaría más bien de grandes directores a los que
admiro, como Buñuel, Rosellini, Fellini, Pasollini, Truffaut,
Godard, entre otros. Y entre los más contemporáneos como
Víctor Erice, Pedro Costa, José Luis Guerín, Lisandro
Alonso.
P.- ¿Esta película se podría encuadrar en el género
documental o en ficción?
R.- No me preocupa demasiado donde puedan situarla, pero lo
que de verdad me interesa es un cine sin fronteras claras y
definidas. Poder utilizar como me plazca los elementos de la
ficción para hacer documental y los del documental para
hacer ficción. Aceptaría tal vez la etiqueta de cine
documental, aunque no me convenza demasiado. Pero al menos
podría llegar a sentirme a gusto en un lugar donde vienen a
parar las obras inclasificables. Aquellas películas que no
se ajustan a lo comercial y no se pliegan a las exigencias
del mercado.
P.- ¿Tiene entre manos ya algún nuevo proyecto?
R.- Ahora he vuelto a grabar en Lucena (Córdoba) junto a la
pareja de pintores, Isabel Jurado y Rafael Aguilera. Es un
proyecto que comenzamos hace unos años y hemos sentido la
necesidad de continuar.
P.- ¿Y tiene alguno pendiente que esté relacionado con
Ceuta? ¿Qué nos podría anticipar?
R.- En realidad el proyecto siempre ha existido, aunque ha
mutado con el tiempo. Pero es cierto que la necesidad de
llevarlo a cabo va ganando cada vez más fuerza. La idea es
que este proyecto partiría de momentos o acontecimientos
vividos durante mi niñez y adolescencia en Ceuta.
|