Hoy lunes comienza en el salón de actos del Hospital
Universitario de Ceuta el curso ‘La contención en pacientes
agitados: aplicación al contexto psiquiátrico’ destinado al
personal del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
(INGESA) dentro de su objetivo de protección de los
profesionales frente a las agresiones.
La meta de este curso es evitar la disparidad de criterios y
fomentar la unanimidad y la buena praxis que deben guiar las
actuaciones de los profesionales ante episodios de agitación
o violencia protagonizados por pacientes, tanto con
patología orgánica como psiquiátrica, ya que la agitación
psicomotriz puede formar parte como síntoma de un numeroso
volumen de enfermedades médicas.
De esta forma se quiere fomentar los conocimientos de todo
el personal que actúa en la realización de la contención en
pacientes del ámbito hospitalario para evitar que se
produzcan situaciones que pongan en peligro la integridad
física del paciente o la de su entorno (familia, otros
pacientes o el propio personal sanitario e incluso de las
instalaciones del centro) y del propio personal. Para
conseguir este objetivo, se cuenta con procedimientos
verbales, farmacológicos o mecánicos.
Esta actividad formativa está dirigida a personal de
seguridad, celadores, auxiliares de enfermería,
profesionales de Enfermería, supervisores y médicos. La
duración es de 15 horas teórico-prácticas y la modalidad es
presencial.
El profesorado está compuesto por Tatiana Calderón Arrillaga,
enfermera y coordinadora del curso; Belén Linarejos Huertas
(enfermera) y personal externo para las prácticas de defensa
personal. Se desarrollará desde el día de hoy hasta el
proóxmo miércoles de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas y
durante horario de tarde el último día.
El director territorial de INGESA inaugurará este curso hoy
lunes a las diez de la mañana en el salón de actos del
Hospital Universitario.
|