Más de 10.000 propietarios de vehículos con “Cero emisiones
locales” comenzarán a recibir en los próximos días una carta
de la Dirección General de Tráfico en la que se adjunta un
distintivo ambiental que identifica a los vehículos
eléctricos puros (BEV), vehículos eléctricos de autonomía
extendida (REEV), vehículos de hidrógeno (HICEV) y vehículos
híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40
kilómetros exclusivamente en modo eléctrico.
Este distintivo surge con la finalidad de identificar en
todo el territorio nacional a los vehículos con “cero
emisiones locales” y de ese modo facilitar a los
Ayuntamientos la implantación de medidas de discriminación
positiva (fiscales, de aparcamiento, de gestión del tráfico,
etc.) en sus municipios.
El distintivo ambiental está inspirado en el Plan Nacional
de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016
(Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas
como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado la
principal fuente de emisión en las grandes ciudades y
propone la clasificación de los vehículos en función de su
potencial contaminador.
La colocación del distintivo en el vehículo es voluntaria,
pero dada la rápida identificación de los mismos hace que su
colocación sea recomendable. Desde la DGT se aconseja
colocarlo bien en el ángulo inferior derecho del parabrisas
delantero o, en su defecto, en cualquier sitio visible del
vehículo.
La DGT ha liderado esta iniciativa pionera en Europa y en
ella han participado responsables de la Dirección General de
Calidad Ambiental y responsables de las grandes ciudades
españolas. Además, ha sido consensuada con las principales
marcas de automóviles.
|