Antonio Palomo, secretario general de la Federación de
Enseñanza de Comisiones Obreras, ofreció ayer una rueda de
prensa para dar a conocer los datos de la encuesta realizada
entre el profesorado ceutí debido a la crítica situación
actual y al empeoramiento de la misma por la aplicación de
las nuevas medidas planteadas por el Ministerio y derivadas
de la aplicación de la LOMCE.
Hay que recordar, que en dicha encuesta o sondeo, la
Federación de Enseñanza de CCOO preguntaba al profesorado
ceutí si estaría de acuerdo en secundar una huelga durante
los días 1 al 10 de septiembre de 2015, ya que desde el
sindicato se considera que esta medida, de no iniciar el
próximo curso, sería contundente debido a las consecuencia
que ello supondría.
En este sentido, y tal y como así lo desveló ayer Palomo, de
los 1.293 docentes censados, participaron un total de 880,
lo que ha supuesto una participación del 68,06%, mientras
que 413 no participaron en la misma (el 31,94%).
Igualmente y en relación a las cifras en cuanto al apoyo o
no de la medida, se ha resaltado que si estarían dispuesto a
secundar esa huelga de diez días un total de 361 docentes de
los que participaron en el sondeo, mientras que 491 de estos
han dicho que no participarían en esta huelga aunque sí
consideran que deben tomarse medidas contra esta situación,
y 28 docentes se mostraron indecisos.
Tras dar a conocer estos datos, Palomo hizo una valoración
de los mismos y ha manifestado a los medios de comunicación
que la consulta realizada se ha dividido en tercios,
indicando que “un tercio dice que sí, otro tercio no ha
participado y otro tercio que dice que no pero con matices”.
En este sentido, el secretario general de la FE-CCOO
reconoció que el profesorado tiene una sensación mayoritaria
de que las movilizaciones “desgraciadamente no valen para
mucho porque la administración hace caso omiso de todas esas
manifestaciones de descontento, algo que evidentemente
desmotiva”.
Palomo quiso recalcar que ese 55,79% que rechazaba la huelga
no ha sido de forma rotunda, ya que han indicado que
efectivamente no secundarían una huelga de diez días pero si
han planteado otras alternativas para intentar revertir esta
situación que vive la educación en Ceuta.
Pese a todo, Palomo aseguró que de esta encuesta se
desprende que “el descontento y la frustración es muy
grande” y que viene a refrendar aquella consulta que hizo la
Junta de Personal Docente y en la que el 98,7% del
profesorado decía que estaba descontento con la situación de
la educación en la ciudad y que se sentía marginado con el
resto de profesores del Estado.
Durante su comparecencia el comisionista se mostró
“tremendamente satisfecho” de que 361 docentes hayan apoyado
sin fisuras y sin ningún tipo de dudas acudir a una huelga
de diez días, pese a que ello suponga perder un tercio de su
sueldo.
Finalmente, desde la FE-CCOO se ha considerado que el
resultado de la encuesta “no posibilita hacer la huelga de
diez días”, y se lamentó que quizás el sindicato no ha
sabido trasladar el sentido de realizar esta huelga al
profesorado, manifestando que el mismo era el poder lograr
retrasar el inicio del curso algo que la Administración “no
podría ni debería admitirlo”.
Pese a decidir no convocar dicha huelga, CCOO si ha avanzado
que mantendrá una movilización permanente haciendo caso a
todas esas sugerencias de encierros, concentraciones,
acampadas, etc.
Palomo reconoció que la unión sindical no pasa por el mejor
momento y por ese motivo quiso tender “las dos manos” al
resto de centrales sindicales mientras recordaba que “la
unidad de acción sindical no es una opción, sino una
obligación, y aunque no nos gustemos y estemos en periodo
preelectoral, no podemos consentir que nuestras pequeñas
diferencias de pequeños egoísmos nos lleve a no tener una
unidad de acción sindical que es necesaria para el
profesorado y para la educación en Ceuta”.
|