Con motivo de la visita a Ceuta el pasado martes de la
responsable de la oficina española de la EAPN (Red Europea
de lucha contra la pobreza y la exclusión social), Isabel
Allende, miembros del Comité Territorial, al igual que hizo
el PSOE, mantuvieron un encuentro con la misma con el fin de
mostrarle su apoyo, así como su compromiso político
prioritario a las propuestas de esta red asociativa, que
sólo en España engloba unas 8000 entidades que luchan contra
la pobreza y la exclusión social, según explican desde la
formación en un comunicado de prensa
En la nota, UPyD dice que la principal reivindicación de
EAPN es que los candidatos vencedores de las próxima
elecciones municipales o nacionales firmen un Pacto Contra
la Pobreza, que se concretaría en la reducción, al menos, de
un 15 % del total de personas que actualmente se encuentran
en situación de riesgo de pobreza y exclusión; la reducción
de la tasa de riesgo de pobreza y exclusión infantil en, al
menos, un 25 %; el aumento de la tasa de ocupación en, al
menos, un 10 % y en la reducción del abandono escolar, tan
numeroso en nuestra ciudad, al 10 % de la población en edad
escolar obligatoria. Como estrategias se utilizarán enfoques
de inclusión activos, con empleos y servicios sociales de
calidad y, especialmente, un sistema de rentas mínimas
dignas. Igualmente se promoverán estrategias igualitarias
que pongan en funcionamiento políticas de inversión social,
para fomentar sistemas de capacitación y formación,
proyectos sostenibles e innovadores de economía social
(cooperativas) o pymes y favorecer la incorporación de las
victimas de la crisis, a modo de una segunda oportunidad,
para salir del pozo negro del paro, los desahucios, etc.
Asimismo se potenciarán los planes antidiscriminación, por
medio de las legislaciones nacional y autonómicas, la
atención sanitaria universal, la prevención de desahucios.
Para UPyD será primordial el dotar de los presupuestos
necesarios por parte de las distintas Administraciones
implicadas para que este Pacto no se quede en una mera
declaración de buenas intenciones con los más
desfavorecidos.
Los planes de lucha contra la pobreza y la exclusión tendrán
que partir de la necesidades reales de la población diana y
nunca deben imponerse sin un buen diagnóstico de las
necesidades y demandas de este sector de población que, en
el caso de Ceuta, en opinión del Coordinador Territorial
Julián Domínguez, presentan unas tasas espeluznantes que
afectan a más de un 30% de la misma.
Finalmente, se deberán establecer por las Administraciones
competentes objetivos específicos de integración social y
laboral de los grupos más vulnerables de la población, como
son las personas sin hogar, las personas de la etnia gitana
o magrebí, de origen inmigrante, ex-reclusos.
Desde UPyD-Ceuta han anunciado que adoptarán estas
propuestas en su acción política en el caso de obtener
representación en la Asamblea de Ceuta en las próximas
elecciones autonómicas, siempre conforme a las Resoluciones
políticas y Manifiesto Fundacional de su formación política.
|