Fatima Hamed, diputada no adscrita de la Asamblea y
candidata a la presidencia de la Ciudad por parte del
partido localista MDyC, convocaba ayer por la mañana con
carácter urgente a los medios de comunicación para dar a
conocer la sentencia emitida por el Tribunal Superior de
Justicia de Andalucía (TSJA) por la que se ha desestimado el
recurso de apelación interpuesto por la Ciudad Autónoma de
Ceuta contra la sentencia dictada en su día por el Juzgado
de lo Contencioso Administrativo nº2 de Ceuta que estimaba
la demanda interpuesta por Hamed al considerar que se
vulneraba el derecho de participación política que como
diputada no adscrita tiene reconocida por el artículo 23 de
la Constitución Española.
El fallo del TSJA fue catalogado por Hamed como una “gran
noticia política, una inmensa alegría y también un fallo de
gran calado, no solamente en el ámbito local sino también en
el ámbito nacional”.
Durante su comparecencia, Hamed recordaba como desde que
adquirió su condición de diputada no adscrita de la Asamblea
“han sido muchas las trabas, las mordazas y espinas en el
camino, con el único objetivo de que no pudiera ejercer un
derecho constitucional”.
Esta sentencia, según Hamed, viene a establecer que un
diputado no adscrito “no puede considerarse de peor
condición del resto de los integrantes de la Cámara” y que
es por ello, tal y como así recoge el fallo del TSJA, “deben
calificarse como contrarias a la doctrina constitucional las
determinaciones que la Mesa ha ido adoptando y que la
sentencia del Contencioso Administrativo nº2 recoge
limitativas de las facultades y obligaciones de la diputada
en cuestión, como por ejemplo la no admisión a trámite de
una propuesta, la no participación en las reuniones de la
comisión local de la vivienda, o el veto a su participación
en los consejos de administración de diversas entidades
municipales.
Precisamente, desde el TSJA se considera acertada la
sentencia del Contencioso Administrativo ya que “no pueden
cercenarse actividades como la de control al gobierno local,
plena participación en los plenos y obtener información
necesaria para ejercer sus funciones”, recordando igualmente
que no se puede olvidar que el diputado “adscrito o no, ha
recibido la confianza de sus electores y que esto lo
habilita para el ejercicio de sus funciones”.
Para Hamed, la sentencia del TSJA supone “el triunfo de la
dignidad sobre la maldad pactista”, y se mostró convencida
de que el Gobierno ha estado muy mal acostumbrado a utilizar
sus cotas de poder en perjuicio de gran parte de la
ciudadanía y para silenciar, amordazar e imponer su versión
de la ley y de lo que suponen debe ser la sumisión a sus
criterios a través de decisiones manifiestamente injustas”.
En este mismo sentido, la diputada no adscrita de la
Asamblea instó a hacer una reflexión a los que catalogó “los
del cortijo del Partido Popular y sus socios en la sombra”,
al considerar que muchas personas ya sabían que el recurso
presentado por la Ciudad tras la primera sentencia de lo
Contencioso Administrativo no era más que “una dilación en
el tiempo” y que la sentencia del TSJA sería la que ayer se
dio a conocer. Además, Hamed hizo una advertencia al
Gobierno y resaltaba que “cualquier político debería ser
consciente de que la ley está por encima de todos y que está
para acatarla y cumplirla”.
Durante su comparecencia, la diputada no adscrita de la
Asamblea consideró que esta sentencia del TSJA vuelve a
“sacar los colores al desgobierno del presidente Vivas y de
sus socios en la sombra”, y que viene a demostrar que “ni me
callo, ni me compro, ni me vendo”.
Antes de finalizar, Hamed reconoció que está planteándose
recurrir a la vía penal por una posible prevaricación, ya
que considera que desde el primer momento “el Gobierno sabía
que estaba vulnerando la ley y a conocimiento de esa
injusticia se insistió y se continuó en ello”.
No en vano, la sentencia del TSJA rechazando el recurso de
la Ciudad a la sentencia del Contencioso Administrativo con
fecha 19 de septiembre de 2014, que se le reconocía dichos
derechos a la diputada no adscrita, podría generar que Hamed
denunciara todos los plenos, consejos de administración y
reuniones de la comisión local de vivienda en los que haya
sido vetada y que incluso pudiera producirse la nulidad de
los mismos.
Hamed hizo hincapié en que su lucha es en nombre de los
derechos de toda la ciudadanía, “tal y como ampara la
Constitución, por encima de cualquier mafia política”, y se
mostró convencida de que es el momento, tal y como se está
pudiendo comprobar tanto a nivel local como nacional, “de no
callarse y de no plegarse ante el poder, creo que es el
momento de levantar la voz y denunciar alto y claro cuando
las cosas son injustas”.
Para finalizar, Hamed agradeció a todos los componentes de
MDyC y a todos los ciudadanos las muestras de apoyo que ha
recibido durante todo este tiempo y para que “continuara en
la lucha por lo que era una flagrante vulneración de
derechos, para intentar corregirla”.
|