La situación de la promoción de viviendas públicas de Huerta
Téllez sigue bloqueada a pesar de que el Gobierno se
comprometió en el pleno de la Asamblea a intervenir para que
el Sareb iniciara las obras pendientes y los vecinos
pudieran ocupar, que deberían haberse entregado en junio de
2010. Sin embargo, nada de esto ha pasado y por ello
Caballas, que presentó la propuesta en el pleno, ha
denunciado “un incumplimiento del Gobierno que termina por
frustrar las legítimas aspiraciones de un colectivo de
ciudadanos que se han vistos sorprendidos en su buena fe por
la falta de rigor de quienes gestionan los asuntos
públicos”.
Los localistas, a través de un comunicado, explican como
desde el Ejecutivo les dijeron que habían alcanzado un
acuerdo con el banco malo, el Sareb, para iniciar las obras
pendientes de la promoción de Huerta Téllez después de
Semana Santa. Con ello se pretendía facilitar el acceso
definitivo de los adjudicatarios a sus viviendas, pero
nuevamente, los vecinos ven que nada se ha hecho en las
viviendas.
Para Caballas, esta situación de abandono de la promoción
“contrasta el enorme afán y esfuerzo que despliega el
Gobierno en sus negociaciones con los bancos cuando se trata
de defender su propio interés” y así lo trasladan. El
partido lamenta por otro lado “el desdén que muestran desde
el Ejecutivo cuando están en juego intereses de personas
sencillas” e incluso cuestionan cuántas reuniones ha
mantenido el presidente Vivas con los responsables de Sareb
para resolver este asunto.
“Caballas considera que la Ciudad tiene una responsabilidad
muy clara e ineludible, y debe poner toda la carne en el
asador para conseguir que los afectados no sean estafados”,
advierten. Y es que, los localistas recuerdan que el
Gobierno vendió aquellas parcelas por seis millones de euros
a la empresa que él mismo eligió (sin garantías de solvencia
suficientes, como el tiempo ha demostrado) para construir
viviendas protegidas. Por ello, insisten en que hasta que
las familias no ocupen las viviendas, “el Gobierno es
responsable de esta situación”.
Los afectados, por su parte, se han reunido en varias
ocasiones desde el pasado mes de enero para unir esfuerzos y
reclamar a la Ciudad que intervenga en la situación. Incluso
llegaron a manifestarse frente al Palacio Autonómico durante
la visita de la ministra de Fomento, Ana Pastor, a la Ciudad
el 13 de enero. En ese momento, Vivas señaló que el problema
era entre una promotora y unos vecinos, y que la Ciudad no
podía intervenir, aunque posteriormente se comprometió a
mediar y poner el equipo jurídico de la administración a
servicio de estos vecinos. Algo que, de momento, no ha dado
ningún fruto y así lo denuncian desde Caballas.
|